El 8 de septiembre de 2025, Nasdaq presentó una propuesta histórica ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), buscando modificar las reglas de la bolsa para permitir el comercio de valores tokenizados en su mercado. Esto significa que las acciones de empresas estadounidenses que cotizan en Nasdaq, como Apple y Amazon, podrían negociarse y liquidarse en forma de tokens en la cadena de bloques en el futuro. Si se aprueba esta propuesta, será el primer caso en que una bolsa de valores estadounidense importante permita el comercio de acciones tokenizadas, marcando la primera vez que el mercado central de Wall Street introduce masivamente la tecnología de cadena de bloques. Este artículo sistematizará los puntos clave de la propuesta de Nasdaq, las motivaciones detrás de ella y los posibles cambios de mercado que podría traer, así como el impacto en el camino de "la incorporación de acciones estadounidenses en la cadena" y los sectores relacionados, y explorará las posibles trayectorias de desarrollo de esta iniciativa innovadora.
####Puntos clave de la propuesta: Explicación de la modificación de las reglas de negociación de Nasdaq
El archivo de modificación de la regla 19b-4 que Nasdaq presentó a la SEC se centra en permitir que los corredores de bolsa y los inversores elijan negociar y liquidar valores de acciones y productos cotizados en bolsa (ETP) que están listados en el mercado de Nasdaq en forma de tokens. Las enmiendas de las reglas incluyen los siguientes aspectos específicos:
#####1. Ampliar la definición de "valores", añadir la forma tokenizada Equity 1, Sección 1
La propuesta primero modifica la definición de "valores" por parte del intercambio, enfatizando que "los valores tokenizados siguen siendo valores", rechazando el modelo de comercio "aislado" que se desvincula del mercado principal y ampliándolo para incluir dos formas:
●Forma tradicional: se refiere a la representación contable digital de la propiedad y derechos de los activos, pero sin utilizar libros de contabilidad distribuidos o tecnología de cadena de bloques. Es decir, la forma de contabilidad electrónica que actualmente utilizan las acciones estadounidenses, que en esencia aún corresponde al registro electrónico de valores en papel.
●Forma tokenizada: se refiere a la representación digital de la propiedad y derechos de los activos, utilizando la tecnología de cadena de bloques (libro mayor distribuido) para su registro y transferencia. En resumen, consiste en emitir los derechos correspondientes a las acciones en la cadena de bloques, representados en forma de tokens.
El Nasdaq establece claramente que solo cuando un valor tokenizado tiene características completamente homogéneas con su valor tradicional correspondiente, se considera un valor equivalente, y puede negociarse en el mismo libro de órdenes junto con la forma tradicional. Esto significa que el token debe cumplir con: ser intercambiable con acciones tradicionales (fungible), compartir el mismo código CUSIP (código de identificación de valores) y otorgar al titular los mismos derechos y privilegios sustantivos que las acciones tradicionales — incluyendo la reclamación sobre las ganancias de capital de la empresa, derechos de dividendos, derechos de voto, así como el derecho a la distribución de activos remanentes en caso de liquidación de la empresa, entre otros. Si la forma tokenizada no otorga derechos equivalentes a los de las acciones originales (sin derecho a voto, sin derechos de accionista, etc.), o no comparte el mismo CUSIP que la acción original, entonces la bolsa no la considerará equivalente a los valores tradicionales, sino que se tratará como un producto diferente, por ejemplo, como un derivado o un Certificado de Depósito Americano (ADR).
Debido a este alto estándar, la mayoría de los llamados "tokens de acciones" en el mercado, como los "Stock Tokens" de Robinhood y Xstocks, en realidad no cumplen con las condiciones anteriores y, en el mejor de los casos, son solo tokens sombra que reflejan el precio de las acciones, sin representar realmente la propiedad de las acciones, y generalmente no otorgan derechos de voto; además, los dividendos se reflejan principalmente en forma de reinversión o en efectivo equivalente; la relación legal se dirige más hacia SPV y el vehículo de emisión en lugar de la propia empresa que cotiza en bolsa, y la mayoría de los productos se centran en el rescate en efectivo, mientras que volver a "cambiar por acciones originales" se verá afectado por restricciones de custodia y cumplimiento.
#####2. Unificación de emparejamiento y liquidación por flujos: mecanismos de transacción y liquidación
Equidad 4, Regla 4757
Nasdaq planea fusionar completamente los valores tokenizados con los valores tradicionales a nivel de negociación. La propuesta establece que, siempre que la versión tokenizada de una acción cumpla con los requisitos de homogeneidad mencionados anteriormente, compartirá el mismo libro de órdenes que las acciones tradicionales y se ejecutará en función de las mismas reglas de emparejamiento de órdenes y prioridades. Es decir, desde la perspectiva del motor de emparejamiento de la bolsa, no hay diferencia entre las órdenes de compra y venta tokenizadas y no tokenizadas; se tratan de manera equitativa. De hecho, Nasdaq enfatiza: “En la etapa de negociación, no hay ninguna diferencia entre ambos; en esencia, el proceso de ejecución de la negociación es completamente idéntico".
Equidad 4, Regla 4756、4758
La diferencia se refleja en el nivel de liquidación. Actualmente, el comercio de acciones en EE. UU. se liquida normalmente a través de la Cámara de Compensación de Depósitos de EE. UU. (DTC) una vez que se ha alcanzado la transacción. Con la introducción de la forma tokenizada, Nasdaq ofrecerá a los participantes de la transacción una nueva opción, pudiendo utilizar tokens para la liquidación, el proceso específico es:
Los corredores, al ingresar órdenes en la bolsa, pueden optar por especificar que desean liquidar la transacción en forma de tokens. Si la orden se ejecuta y se marca como liquidación en tokens, Nasdaq enviará las instrucciones de liquidación de la transacción a DTC, que ejecutará la transferencia de valores a través de la Cadena de bloques en segundo plano.
DTC completará el proceso de registrar la propiedad de las acciones en forma de tokens en la cadena de bloques, de acuerdo con sus propias reglas comerciales y sistemas (plataforma de liquidación en cadena de bloques que está desarrollando). Todo el proceso es transparente e imperceptible para los inversores de primera línea; las transacciones aún se emparejan en Nasdaq, solo que la liquidación se ha transformado de la contabilidad electrónica tradicional a un registro en la Cadena de bloques, y las acciones se mantienen al final en forma de tokens en una dirección en la cadena.
Es importante señalar que la acción de Nasdaq no busca crear un nuevo mercado, sino que se basa en la infraestructura de mercado existente, introduciendo la Cadena de bloques como tecnología de registro subyacente, sin alterar el mecanismo de negociación en la parte frontal. Por lo tanto, el precio de las acciones tradicionales y las acciones tokenizadas es uniforme durante la fase de negociación, la profundidad del mercado y la liquidez se comparten, y la transparencia de la información y la supervisión de riesgos también son completamente consistentes. Como dice Nasdaq en el documento, este plan tiene como objetivo prevenir que diferentes versiones de acciones tokenizadas compitan en varias cadenas de bloques, lo que conduciría a una fragmentación de la liquidez, asegurando que los mecanismos centrales del sistema de mercado nacional, como el descubrimiento de precios y la mejor ejecución, no se vean afectados. De este modo, se resuelve el problema que existía anteriormente con las "acciones tokenizadas", que era la insuficiencia de liquidez causada por múltiples cadenas (ETH/SOL, etc.) + múltiples mercados (mercados regulados vs. intercambios de criptomonedas/DEX) + restricciones de cumplimiento regional, lo que resultaba en la dispersión del capital de mercado y el libro de órdenes.
#####3. Restricciones de horario de negociación: no se ofrece negociación 24/7
Las acciones tokenizadas han presentado desde su lanzamiento problemas de baja liquidez y altos costos de impacto durante los períodos de cierre del mercado de valores estadounidense. Esta desincronización en los horarios de negociación también ha causado, en cierta medida, problemas de falta de liquidez y desacoplamiento de precios. Por lo tanto, muchos inversores se preguntan si las acciones tokenizadas podrán superar las limitaciones de los horarios de negociación actuales en el mercado estadounidense y lograr un comercio "24/7". La propuesta de Nasdaq ofrece una respuesta cautelosa: en esta etapa, los valores tokenizados solo pueden negociarse dentro de los horarios de negociación existentes, no se extenderán ni superarán el tiempo de negociación. Las acciones tokenizadas no se pueden negociar fuera de los horarios regulares y extendidos, y seguirán las prácticas del mercado estadounidense, permitiendo solo negociaciones durante el horario regular (9:30–16:00) de lunes a viernes y en las sesiones previas y posteriores al mercado, sin soporte para negociaciones durante los fines de semana o en la madrugada.
#####4. Ruta de implementación de liquidaciones en la cadena
Detrás del comercio de acciones tokenizadas en Nasdaq se encuentra el núcleo de las instituciones de compensación del mercado financiero tradicional: la Depository Trust & Clearing Corporation (DTC). Cabe mencionar que DTC ha estado explorando la compensación DLT en los últimos años, y su proyecto "Project Ion" es una plataforma de liquidación de acciones basada en blockchain, destinada a lograr T+0 e incluso liquidación en tiempo real. Según la información pública, Project Ion se lanzó en 2022 en un entorno de prueba paralelo, procesando más de 100,000 órdenes de liquidación de transacciones de acciones diariamente. DTC desarrolló esta plataforma en colaboración con el proveedor de tecnología blockchain empresarial R3, utilizando el software de libro mayor distribuido Corda de R3, y estableció una cadena privada con licencia como infraestructura subyacente; esta red es una cadena de alianzas no pública.
Se puede inferir que el comercio tokenizado de Nasdaq es más probable que funcione en la plataforma de cadena de permisos de DTC, en lugar de en cadenas públicas como Ethereum, que han sido objeto de discusión en la comunidad. De esta manera, DTC podría mantener el sistema tradicional como registro de autoridad, funcionando en paralelo con el nuevo sistema DLT para garantizar redundancia de seguridad. Por lo tanto, bajo el esquema de Nasdaq, la liquidación en la cadena podría llevarse a cabo en un entorno controlado de "cadena de consorcio", mantenido por operadores de infraestructura financiera como DTC. Esto asegura la privacidad de las transacciones, la fiabilidad de la red y la controlabilidad regulatoria, y cumple con los altos estándares requeridos por Wall Street para los sistemas de liquidación de transacciones.
La cadena de bloques de la alianza permite a las partes participantes tener control de acceso, la privacidad de los datos y la velocidad de las transacciones son más controlables, cumpliendo con los requisitos regulatorios. Por lo tanto, se puede prever que los registros de las acciones tokenizadas de Nasdaq no aparecerán en los navegadores públicos de cadena de bloques, sino que se guardarán en un libro mayor distribuido mantenido conjuntamente por Nasdaq, DTC y las instituciones de custodia relacionadas. En cuanto a cómo se implementarán los contratos inteligentes específicos, Nasdaq no lo ha indicado en documentos públicos, pero se puede ver que Nasdaq no planea introducir un entorno de comercio de tokens completamente abierto, sino que hará que la cadena de bloques funcione como una "tecnología de fondo" para mejorar la eficiencia, mientras que las acciones de comercio en el front end aún ocurren dentro de un sistema controlado. Simplemente, el método de contabilidad se cambiará para registrar en la cadena de bloques, es decir, los inversores tendrán registros en la cadena reconocidos por los organismos reguladores, y no tokens de criptomoneda que fluyan libremente fuera del sistema tradicional.
####¿Por qué Nasdaq quiere solicitar la tokenización de valores?
La Cadena de bloques tiene un gran potencial para mejorar la eficiencia de la infraestructura del mercado financiero. Actualmente, la liquidación de operaciones en el mercado de valores estadounidense sigue siendo T+1 (en algunos mercados T+2), mientras que la tecnología de la Cadena de bloques puede lograr liquidaciones casi en tiempo real (T+0, incluso en unos pocos segundos), reduciendo el tiempo de retención de fondos y valores, y disminuyendo el riesgo de contraparte. Además, el libro mayor distribuido, transparente e inmutable de la Cadena de bloques puede proporcionar un seguimiento de auditoría completo, reduciendo los errores de conciliación y de operación manual. Nasdaq espera introducir la liquidación tokenizada para acelerar los procesos posteriores a la transacción, al tiempo que reduce los costos de liquidación y custodia. Se puede decir que este es un intento de innovar el mecanismo de liquidación de valores desde la tecnología subyacente. Nasdaq mencionó en el documento: "Los valores, como las acciones, han evolucionado de registros en papel a registros electrónicos, y la tokenización es solo otra forma de representar activos digitalmente". Al adoptar la Cadena de bloques, la bolsa demuestra su determinación de impulsar la innovación en tecnología financiera para no quedarse atrás en la nueva ola de tecnología. Se prevé que el tamaño del mercado de activos tokenizados está experimentando un crecimiento explosivo, con una capitalización total de activos tokenizados a nivel mundial que se disparará de aproximadamente 21 billones de dólares en 2024 a aproximadamente 41.9 billones de dólares en 2032, con una tasa de crecimiento compuesta anual del 45.8%.
Por lo tanto, los inversores y emisores muestran un gran interés en la tokenización de valores, lo que representa un enorme pastel de mercado emergente. Muchos reguladores y actores del mercado en diferentes países ya están explorando activamente la cadena de bloques de valores, y Estados Unidos no puede quedarse atrás. Nasdaq, como organizador del mercado, espera seguir esta tendencia para ofrecer nuevas opciones de negociación a los clientes y así atraer más capital hacia el mercado estadounidense. A través de una disposición anticipada, Nasdaq puede consolidar su competitividad en la era de los activos digitales, especialmente en el contexto de la Casa Blanca que promueve activamente la innovación de activos criptográficos y la creación de un entorno regulador amigable para los activos digitales. Es esencial garantizar que los valores tokenizados se desarrollen dentro de un marco de cumplimiento para prevenir la fragmentación del mercado. Como se mencionó anteriormente, actualmente muchas acciones tokenizadas se negocian en plataformas offshore sin regulación, careciendo de protección para los inversores, y cada plataforma sigue su propio camino, lo que lleva a una fragmentación de la liquidez y a una falta de transparencia en el mercado. La propuesta de Nasdaq tiene como objetivo integrar estas innovaciones en un sistema regulatorio mainstream, evitando así que los inversores caigan en riesgos no regulados al perseguir conceptos novedosos.
Aunque a corto plazo las bolsas no abrirán de manera agresiva diversas funciones llamativas, a largo plazo, la tokenización de acciones abre un espacio de imaginación para la innovación financiera. Por ejemplo, las acciones pueden participar como garantía en finanzas descentralizadas (DeFi), y los tokens de acciones pueden integrarse de manera programática en contratos inteligentes para lograr dividendos automáticos, votaciones, e incluso construir nuevos productos derivados e índices. Estos escenarios, que son difíciles de realizar en una estructura tradicional, tienen la esperanza de que se vuelvan posibles gradualmente tras la tokenización. Pero es importante tener en cuenta que el lugar de negociación de valores tokenizados de Nasdaq sigue siendo Nasdaq, es decir, se ejecuta en un entorno centralizado y conforme, y no cualquier persona puede negociar anónimamente en la cadena a su antojo.
####Conclusión: Oportunidades a largo plazo y perspectivas de la industria
La promoción por parte de Nasdaq del comercio de valores tokenizados es, sin duda, una gran innovación en la tecnología subyacente de las transacciones de valores. Marca un paso clave hacia la era de la cadena de bloques en los mercados financieros tradicionales. Desde la aprobación regulatoria hasta la preparación tecnológica, esta transformación no se puede lograr de la noche a la mañana. Según las declaraciones de Nasdaq en su solicitud, el tiempo de preparación de la infraestructura de liquidación de cadena de bloques relacionada podría extenderse hasta finales del tercer trimestre de 2026. Nasdaq espera que, suponiendo que la propuesta sea aprobada por la SEC y que el sistema de liquidación de libro mayor distribuido de DTC esté operativo para entonces, los inversores estadounidenses podrían ver las primeras transacciones de valores liquidadas en forma de tokens a finales del tercer trimestre de 2026.
Para los inversores, es necesario reconocer que este es un tema a largo plazo. La ley GENIUS ha abierto una nueva era de cumplimiento para las monedas estables, y los valores tokenizados de Nasdaq podrían convertirse en el próximo hito que cambie las reglas del juego. En los próximos años, el avance de políticas y hitos tecnológicos relacionados con este tema seguirán siendo un foco de atención en el mercado, creando oportunidades de inversión en fases, como los oráculos, RWA y otros sectores. Como dijo la dirección de Nasdaq, la innovación debe ocurrir dentro del sistema de mercado nacional para proteger a los inversores, y no debe quedarse en la desregulada costa offshore. A medida que las acciones tokenizadas de Nasdaq se implementen gradualmente, desbloquearán un mayor espacio de imaginación para la participación de fondos institucionales en acciones en cadena.
Por ejemplo, las grandes instituciones pueden obtener tokens de acciones reales a través de canales oficiales y luego invertir en DeFi para obtener rendimientos de manera segura. Este es un nivel de capital de alto perfil que las plataformas de tokens sombra tienen dificultades para atraer en la actualidad. Para los usuarios comunes, una vez que las bolsas soberanas ofrecen tokens de acciones conforme a la normativa, ya no es tan necesario poseer la versión sombra que "no otorga derechos de los accionistas".
Aunque el panorama es brillante, también es necesario enfrentar las limitaciones potenciales. Primero, en la etapa inicial, es posible que los inversores comunes puedan beneficiarse directamente de manera limitada. Actualmente, los inversores minoristas en EE. UU. pueden negociar acciones a través de corredores con bastante facilidad, y la tokenización de Nasdaq no reducirá de inmediato sus costos de transacción o umbrales de manera significativa. Además, beneficios como el comercio 24/7 pueden no ser deseados por inversores no profesionales, ya que no necesariamente quieren que las acciones estén en negociación y fluctúen durante 7 días a la semana, sin tiempo de descanso. Además, los contratos inteligentes también pueden tener vulnerabilidades o riesgos de ataques de hackers; si hay un problema con el contrato de acciones tokenizadas, quién asumirá la responsabilidad sigue siendo una incógnita. Además, en algunos intercambios de acciones tokenizadas sin regulación en el extranjero, ha habido fenómenos de desvío de precios, lo que expone problemas de liquidez insuficiente y manipulación potencial. En el esquema de Nasdaq, se espera que tales fenómenos de desviación disminuyan, ya que los tokens están respaldados por acciones reales y los creadores de mercado tradicionales participan en la fijación de precios.
El comercio de acciones tokenizadas de Nasdaq se convertirá en un hito importante en la aplicación comercial de la tecnología de Cadena de bloques. Esto significa que la Cadena de bloques ya no se limita al círculo de criptomonedas, sino que realmente ingresa al núcleo de las finanzas tradicionales. Desde la perspectiva de la posición en la industria, esto es un respaldo autoritario a la Cadena de bloques y al ecosistema Web3, lo que alentará a más empresas y desarrolladores a invertir en este campo. Desde la perspectiva de la historia financiera, este evento podría verse como el punto de partida de la transformación digital del mercado de valores tradicional, similar a la transición de las bolsas de valores de papel a transacciones electrónicas hace décadas. Para la comunidad Web3, esta es una oportunidad para convertir ideales en realidad: conceptos como descentralización y tokenización solo pueden liberar su máximo valor al combinarse con la economía real. Esto puede que no sea el resultado más utópico para los puristas de la descentralización, pero sin duda ha acelerado el proceso de aplicación masiva de la Cadena de bloques.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Análisis de la propuesta de Nasdaq: ¿cómo la tokenización de valores está remodelando el ecosistema de negociación del mercado estadounidense?
Autor: Aki 吴 dijo Cadena de bloques
El 8 de septiembre de 2025, Nasdaq presentó una propuesta histórica ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), buscando modificar las reglas de la bolsa para permitir el comercio de valores tokenizados en su mercado. Esto significa que las acciones de empresas estadounidenses que cotizan en Nasdaq, como Apple y Amazon, podrían negociarse y liquidarse en forma de tokens en la cadena de bloques en el futuro. Si se aprueba esta propuesta, será el primer caso en que una bolsa de valores estadounidense importante permita el comercio de acciones tokenizadas, marcando la primera vez que el mercado central de Wall Street introduce masivamente la tecnología de cadena de bloques. Este artículo sistematizará los puntos clave de la propuesta de Nasdaq, las motivaciones detrás de ella y los posibles cambios de mercado que podría traer, así como el impacto en el camino de "la incorporación de acciones estadounidenses en la cadena" y los sectores relacionados, y explorará las posibles trayectorias de desarrollo de esta iniciativa innovadora.
####Puntos clave de la propuesta: Explicación de la modificación de las reglas de negociación de Nasdaq
El archivo de modificación de la regla 19b-4 que Nasdaq presentó a la SEC se centra en permitir que los corredores de bolsa y los inversores elijan negociar y liquidar valores de acciones y productos cotizados en bolsa (ETP) que están listados en el mercado de Nasdaq en forma de tokens. Las enmiendas de las reglas incluyen los siguientes aspectos específicos:
#####1. Ampliar la definición de "valores", añadir la forma tokenizada Equity 1, Sección 1
La propuesta primero modifica la definición de "valores" por parte del intercambio, enfatizando que "los valores tokenizados siguen siendo valores", rechazando el modelo de comercio "aislado" que se desvincula del mercado principal y ampliándolo para incluir dos formas:
●Forma tradicional: se refiere a la representación contable digital de la propiedad y derechos de los activos, pero sin utilizar libros de contabilidad distribuidos o tecnología de cadena de bloques. Es decir, la forma de contabilidad electrónica que actualmente utilizan las acciones estadounidenses, que en esencia aún corresponde al registro electrónico de valores en papel.
●Forma tokenizada: se refiere a la representación digital de la propiedad y derechos de los activos, utilizando la tecnología de cadena de bloques (libro mayor distribuido) para su registro y transferencia. En resumen, consiste en emitir los derechos correspondientes a las acciones en la cadena de bloques, representados en forma de tokens.
El Nasdaq establece claramente que solo cuando un valor tokenizado tiene características completamente homogéneas con su valor tradicional correspondiente, se considera un valor equivalente, y puede negociarse en el mismo libro de órdenes junto con la forma tradicional. Esto significa que el token debe cumplir con: ser intercambiable con acciones tradicionales (fungible), compartir el mismo código CUSIP (código de identificación de valores) y otorgar al titular los mismos derechos y privilegios sustantivos que las acciones tradicionales — incluyendo la reclamación sobre las ganancias de capital de la empresa, derechos de dividendos, derechos de voto, así como el derecho a la distribución de activos remanentes en caso de liquidación de la empresa, entre otros. Si la forma tokenizada no otorga derechos equivalentes a los de las acciones originales (sin derecho a voto, sin derechos de accionista, etc.), o no comparte el mismo CUSIP que la acción original, entonces la bolsa no la considerará equivalente a los valores tradicionales, sino que se tratará como un producto diferente, por ejemplo, como un derivado o un Certificado de Depósito Americano (ADR).
Debido a este alto estándar, la mayoría de los llamados "tokens de acciones" en el mercado, como los "Stock Tokens" de Robinhood y Xstocks, en realidad no cumplen con las condiciones anteriores y, en el mejor de los casos, son solo tokens sombra que reflejan el precio de las acciones, sin representar realmente la propiedad de las acciones, y generalmente no otorgan derechos de voto; además, los dividendos se reflejan principalmente en forma de reinversión o en efectivo equivalente; la relación legal se dirige más hacia SPV y el vehículo de emisión en lugar de la propia empresa que cotiza en bolsa, y la mayoría de los productos se centran en el rescate en efectivo, mientras que volver a "cambiar por acciones originales" se verá afectado por restricciones de custodia y cumplimiento.
#####2. Unificación de emparejamiento y liquidación por flujos: mecanismos de transacción y liquidación
Equidad 4, Regla 4757
Nasdaq planea fusionar completamente los valores tokenizados con los valores tradicionales a nivel de negociación. La propuesta establece que, siempre que la versión tokenizada de una acción cumpla con los requisitos de homogeneidad mencionados anteriormente, compartirá el mismo libro de órdenes que las acciones tradicionales y se ejecutará en función de las mismas reglas de emparejamiento de órdenes y prioridades. Es decir, desde la perspectiva del motor de emparejamiento de la bolsa, no hay diferencia entre las órdenes de compra y venta tokenizadas y no tokenizadas; se tratan de manera equitativa. De hecho, Nasdaq enfatiza: “En la etapa de negociación, no hay ninguna diferencia entre ambos; en esencia, el proceso de ejecución de la negociación es completamente idéntico".
Equidad 4, Regla 4756、4758
La diferencia se refleja en el nivel de liquidación. Actualmente, el comercio de acciones en EE. UU. se liquida normalmente a través de la Cámara de Compensación de Depósitos de EE. UU. (DTC) una vez que se ha alcanzado la transacción. Con la introducción de la forma tokenizada, Nasdaq ofrecerá a los participantes de la transacción una nueva opción, pudiendo utilizar tokens para la liquidación, el proceso específico es:
Los corredores, al ingresar órdenes en la bolsa, pueden optar por especificar que desean liquidar la transacción en forma de tokens. Si la orden se ejecuta y se marca como liquidación en tokens, Nasdaq enviará las instrucciones de liquidación de la transacción a DTC, que ejecutará la transferencia de valores a través de la Cadena de bloques en segundo plano.
DTC completará el proceso de registrar la propiedad de las acciones en forma de tokens en la cadena de bloques, de acuerdo con sus propias reglas comerciales y sistemas (plataforma de liquidación en cadena de bloques que está desarrollando). Todo el proceso es transparente e imperceptible para los inversores de primera línea; las transacciones aún se emparejan en Nasdaq, solo que la liquidación se ha transformado de la contabilidad electrónica tradicional a un registro en la Cadena de bloques, y las acciones se mantienen al final en forma de tokens en una dirección en la cadena.
Es importante señalar que la acción de Nasdaq no busca crear un nuevo mercado, sino que se basa en la infraestructura de mercado existente, introduciendo la Cadena de bloques como tecnología de registro subyacente, sin alterar el mecanismo de negociación en la parte frontal. Por lo tanto, el precio de las acciones tradicionales y las acciones tokenizadas es uniforme durante la fase de negociación, la profundidad del mercado y la liquidez se comparten, y la transparencia de la información y la supervisión de riesgos también son completamente consistentes. Como dice Nasdaq en el documento, este plan tiene como objetivo prevenir que diferentes versiones de acciones tokenizadas compitan en varias cadenas de bloques, lo que conduciría a una fragmentación de la liquidez, asegurando que los mecanismos centrales del sistema de mercado nacional, como el descubrimiento de precios y la mejor ejecución, no se vean afectados. De este modo, se resuelve el problema que existía anteriormente con las "acciones tokenizadas", que era la insuficiencia de liquidez causada por múltiples cadenas (ETH/SOL, etc.) + múltiples mercados (mercados regulados vs. intercambios de criptomonedas/DEX) + restricciones de cumplimiento regional, lo que resultaba en la dispersión del capital de mercado y el libro de órdenes.
#####3. Restricciones de horario de negociación: no se ofrece negociación 24/7
Las acciones tokenizadas han presentado desde su lanzamiento problemas de baja liquidez y altos costos de impacto durante los períodos de cierre del mercado de valores estadounidense. Esta desincronización en los horarios de negociación también ha causado, en cierta medida, problemas de falta de liquidez y desacoplamiento de precios. Por lo tanto, muchos inversores se preguntan si las acciones tokenizadas podrán superar las limitaciones de los horarios de negociación actuales en el mercado estadounidense y lograr un comercio "24/7". La propuesta de Nasdaq ofrece una respuesta cautelosa: en esta etapa, los valores tokenizados solo pueden negociarse dentro de los horarios de negociación existentes, no se extenderán ni superarán el tiempo de negociación. Las acciones tokenizadas no se pueden negociar fuera de los horarios regulares y extendidos, y seguirán las prácticas del mercado estadounidense, permitiendo solo negociaciones durante el horario regular (9:30–16:00) de lunes a viernes y en las sesiones previas y posteriores al mercado, sin soporte para negociaciones durante los fines de semana o en la madrugada.
#####4. Ruta de implementación de liquidaciones en la cadena
Detrás del comercio de acciones tokenizadas en Nasdaq se encuentra el núcleo de las instituciones de compensación del mercado financiero tradicional: la Depository Trust & Clearing Corporation (DTC). Cabe mencionar que DTC ha estado explorando la compensación DLT en los últimos años, y su proyecto "Project Ion" es una plataforma de liquidación de acciones basada en blockchain, destinada a lograr T+0 e incluso liquidación en tiempo real. Según la información pública, Project Ion se lanzó en 2022 en un entorno de prueba paralelo, procesando más de 100,000 órdenes de liquidación de transacciones de acciones diariamente. DTC desarrolló esta plataforma en colaboración con el proveedor de tecnología blockchain empresarial R3, utilizando el software de libro mayor distribuido Corda de R3, y estableció una cadena privada con licencia como infraestructura subyacente; esta red es una cadena de alianzas no pública.
Se puede inferir que el comercio tokenizado de Nasdaq es más probable que funcione en la plataforma de cadena de permisos de DTC, en lugar de en cadenas públicas como Ethereum, que han sido objeto de discusión en la comunidad. De esta manera, DTC podría mantener el sistema tradicional como registro de autoridad, funcionando en paralelo con el nuevo sistema DLT para garantizar redundancia de seguridad. Por lo tanto, bajo el esquema de Nasdaq, la liquidación en la cadena podría llevarse a cabo en un entorno controlado de "cadena de consorcio", mantenido por operadores de infraestructura financiera como DTC. Esto asegura la privacidad de las transacciones, la fiabilidad de la red y la controlabilidad regulatoria, y cumple con los altos estándares requeridos por Wall Street para los sistemas de liquidación de transacciones.
La cadena de bloques de la alianza permite a las partes participantes tener control de acceso, la privacidad de los datos y la velocidad de las transacciones son más controlables, cumpliendo con los requisitos regulatorios. Por lo tanto, se puede prever que los registros de las acciones tokenizadas de Nasdaq no aparecerán en los navegadores públicos de cadena de bloques, sino que se guardarán en un libro mayor distribuido mantenido conjuntamente por Nasdaq, DTC y las instituciones de custodia relacionadas. En cuanto a cómo se implementarán los contratos inteligentes específicos, Nasdaq no lo ha indicado en documentos públicos, pero se puede ver que Nasdaq no planea introducir un entorno de comercio de tokens completamente abierto, sino que hará que la cadena de bloques funcione como una "tecnología de fondo" para mejorar la eficiencia, mientras que las acciones de comercio en el front end aún ocurren dentro de un sistema controlado. Simplemente, el método de contabilidad se cambiará para registrar en la cadena de bloques, es decir, los inversores tendrán registros en la cadena reconocidos por los organismos reguladores, y no tokens de criptomoneda que fluyan libremente fuera del sistema tradicional.
####¿Por qué Nasdaq quiere solicitar la tokenización de valores?
La Cadena de bloques tiene un gran potencial para mejorar la eficiencia de la infraestructura del mercado financiero. Actualmente, la liquidación de operaciones en el mercado de valores estadounidense sigue siendo T+1 (en algunos mercados T+2), mientras que la tecnología de la Cadena de bloques puede lograr liquidaciones casi en tiempo real (T+0, incluso en unos pocos segundos), reduciendo el tiempo de retención de fondos y valores, y disminuyendo el riesgo de contraparte. Además, el libro mayor distribuido, transparente e inmutable de la Cadena de bloques puede proporcionar un seguimiento de auditoría completo, reduciendo los errores de conciliación y de operación manual. Nasdaq espera introducir la liquidación tokenizada para acelerar los procesos posteriores a la transacción, al tiempo que reduce los costos de liquidación y custodia. Se puede decir que este es un intento de innovar el mecanismo de liquidación de valores desde la tecnología subyacente. Nasdaq mencionó en el documento: "Los valores, como las acciones, han evolucionado de registros en papel a registros electrónicos, y la tokenización es solo otra forma de representar activos digitalmente". Al adoptar la Cadena de bloques, la bolsa demuestra su determinación de impulsar la innovación en tecnología financiera para no quedarse atrás en la nueva ola de tecnología. Se prevé que el tamaño del mercado de activos tokenizados está experimentando un crecimiento explosivo, con una capitalización total de activos tokenizados a nivel mundial que se disparará de aproximadamente 21 billones de dólares en 2024 a aproximadamente 41.9 billones de dólares en 2032, con una tasa de crecimiento compuesta anual del 45.8%.
Por lo tanto, los inversores y emisores muestran un gran interés en la tokenización de valores, lo que representa un enorme pastel de mercado emergente. Muchos reguladores y actores del mercado en diferentes países ya están explorando activamente la cadena de bloques de valores, y Estados Unidos no puede quedarse atrás. Nasdaq, como organizador del mercado, espera seguir esta tendencia para ofrecer nuevas opciones de negociación a los clientes y así atraer más capital hacia el mercado estadounidense. A través de una disposición anticipada, Nasdaq puede consolidar su competitividad en la era de los activos digitales, especialmente en el contexto de la Casa Blanca que promueve activamente la innovación de activos criptográficos y la creación de un entorno regulador amigable para los activos digitales. Es esencial garantizar que los valores tokenizados se desarrollen dentro de un marco de cumplimiento para prevenir la fragmentación del mercado. Como se mencionó anteriormente, actualmente muchas acciones tokenizadas se negocian en plataformas offshore sin regulación, careciendo de protección para los inversores, y cada plataforma sigue su propio camino, lo que lleva a una fragmentación de la liquidez y a una falta de transparencia en el mercado. La propuesta de Nasdaq tiene como objetivo integrar estas innovaciones en un sistema regulatorio mainstream, evitando así que los inversores caigan en riesgos no regulados al perseguir conceptos novedosos.
Aunque a corto plazo las bolsas no abrirán de manera agresiva diversas funciones llamativas, a largo plazo, la tokenización de acciones abre un espacio de imaginación para la innovación financiera. Por ejemplo, las acciones pueden participar como garantía en finanzas descentralizadas (DeFi), y los tokens de acciones pueden integrarse de manera programática en contratos inteligentes para lograr dividendos automáticos, votaciones, e incluso construir nuevos productos derivados e índices. Estos escenarios, que son difíciles de realizar en una estructura tradicional, tienen la esperanza de que se vuelvan posibles gradualmente tras la tokenización. Pero es importante tener en cuenta que el lugar de negociación de valores tokenizados de Nasdaq sigue siendo Nasdaq, es decir, se ejecuta en un entorno centralizado y conforme, y no cualquier persona puede negociar anónimamente en la cadena a su antojo.
####Conclusión: Oportunidades a largo plazo y perspectivas de la industria
La promoción por parte de Nasdaq del comercio de valores tokenizados es, sin duda, una gran innovación en la tecnología subyacente de las transacciones de valores. Marca un paso clave hacia la era de la cadena de bloques en los mercados financieros tradicionales. Desde la aprobación regulatoria hasta la preparación tecnológica, esta transformación no se puede lograr de la noche a la mañana. Según las declaraciones de Nasdaq en su solicitud, el tiempo de preparación de la infraestructura de liquidación de cadena de bloques relacionada podría extenderse hasta finales del tercer trimestre de 2026. Nasdaq espera que, suponiendo que la propuesta sea aprobada por la SEC y que el sistema de liquidación de libro mayor distribuido de DTC esté operativo para entonces, los inversores estadounidenses podrían ver las primeras transacciones de valores liquidadas en forma de tokens a finales del tercer trimestre de 2026.
Para los inversores, es necesario reconocer que este es un tema a largo plazo. La ley GENIUS ha abierto una nueva era de cumplimiento para las monedas estables, y los valores tokenizados de Nasdaq podrían convertirse en el próximo hito que cambie las reglas del juego. En los próximos años, el avance de políticas y hitos tecnológicos relacionados con este tema seguirán siendo un foco de atención en el mercado, creando oportunidades de inversión en fases, como los oráculos, RWA y otros sectores. Como dijo la dirección de Nasdaq, la innovación debe ocurrir dentro del sistema de mercado nacional para proteger a los inversores, y no debe quedarse en la desregulada costa offshore. A medida que las acciones tokenizadas de Nasdaq se implementen gradualmente, desbloquearán un mayor espacio de imaginación para la participación de fondos institucionales en acciones en cadena.
Por ejemplo, las grandes instituciones pueden obtener tokens de acciones reales a través de canales oficiales y luego invertir en DeFi para obtener rendimientos de manera segura. Este es un nivel de capital de alto perfil que las plataformas de tokens sombra tienen dificultades para atraer en la actualidad. Para los usuarios comunes, una vez que las bolsas soberanas ofrecen tokens de acciones conforme a la normativa, ya no es tan necesario poseer la versión sombra que "no otorga derechos de los accionistas".
Aunque el panorama es brillante, también es necesario enfrentar las limitaciones potenciales. Primero, en la etapa inicial, es posible que los inversores comunes puedan beneficiarse directamente de manera limitada. Actualmente, los inversores minoristas en EE. UU. pueden negociar acciones a través de corredores con bastante facilidad, y la tokenización de Nasdaq no reducirá de inmediato sus costos de transacción o umbrales de manera significativa. Además, beneficios como el comercio 24/7 pueden no ser deseados por inversores no profesionales, ya que no necesariamente quieren que las acciones estén en negociación y fluctúen durante 7 días a la semana, sin tiempo de descanso. Además, los contratos inteligentes también pueden tener vulnerabilidades o riesgos de ataques de hackers; si hay un problema con el contrato de acciones tokenizadas, quién asumirá la responsabilidad sigue siendo una incógnita. Además, en algunos intercambios de acciones tokenizadas sin regulación en el extranjero, ha habido fenómenos de desvío de precios, lo que expone problemas de liquidez insuficiente y manipulación potencial. En el esquema de Nasdaq, se espera que tales fenómenos de desviación disminuyan, ya que los tokens están respaldados por acciones reales y los creadores de mercado tradicionales participan en la fijación de precios.
El comercio de acciones tokenizadas de Nasdaq se convertirá en un hito importante en la aplicación comercial de la tecnología de Cadena de bloques. Esto significa que la Cadena de bloques ya no se limita al círculo de criptomonedas, sino que realmente ingresa al núcleo de las finanzas tradicionales. Desde la perspectiva de la posición en la industria, esto es un respaldo autoritario a la Cadena de bloques y al ecosistema Web3, lo que alentará a más empresas y desarrolladores a invertir en este campo. Desde la perspectiva de la historia financiera, este evento podría verse como el punto de partida de la transformación digital del mercado de valores tradicional, similar a la transición de las bolsas de valores de papel a transacciones electrónicas hace décadas. Para la comunidad Web3, esta es una oportunidad para convertir ideales en realidad: conceptos como descentralización y tokenización solo pueden liberar su máximo valor al combinarse con la economía real. Esto puede que no sea el resultado más utópico para los puristas de la descentralización, pero sin duda ha acelerado el proceso de aplicación masiva de la Cadena de bloques.