Un nuevo estudio ha presentado Swarm Oracle, un sistema que utiliza enjambres de robots autónomos para recopilar y verificación datos del mundo real antes de publicarlos en la blockchain. Esta idea busca abordar el “oracle problem” – un gran desafío en la incorporación de datos fuera de la cadena en contratos inteligentes sin generar riesgos de concentración.
A diferencia de los oráculos actuales como Chainlink, que dependen de un mecanismo de agregación de datos y aún presentan un punto único de falla, Swarm Oracle opera mediante un conjunto de robots móviles de bajo costo, equipados con sensores y dispositivos de comunicación básicos. Estos robots alcanzan consenso a través de un protocolo de tolerancia a fallos bizantinos y pueden publicar datos directamente en la blockchain pública como Ethereum.
El sistema está diseñado con la capacidad de "autorrepararse" gracias al mecanismo de evaluación de reputación: los robots fraudulentos o comprometidos perderán gradualmente el derecho a participar en las rondas de consenso posteriores. Además, los robots también operan en una blockchain privada en el lugar, lo que ayuda a reducir los costos de comunicación, aumentar la transparencia y permitir el procesamiento incluso sin una conexión a internet continua.
La aplicación de Swarm Oracle es muy amplia: desde verificación de daños por desastres naturales para resolver seguros, monitoreo de la calidad del aire y del agua, hasta el apoyo a redes de infraestructura física descentralizada (DePIN). Con la capacidad de operar de manera independiente en diversos terrenos, un enjambre de robots puede acceder a áreas difíciles o costosas de desplegar mediante métodos tradicionales.
Sin embargo, los investigadores también reconocen que el desafío sigue siendo grande: el costo de implementar robots, las limitaciones de comunicación a larga distancia y el escepticismo sobre la IA pueden ralentizar el progreso de la aplicación. La pregunta es si Swarm Oracle podrá salir de la simulación y el laboratorio para convertirse en una solución práctica en un futuro cercano.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Los robots Swarm se convierten en oráculos para blockchain
Un nuevo estudio ha presentado Swarm Oracle, un sistema que utiliza enjambres de robots autónomos para recopilar y verificación datos del mundo real antes de publicarlos en la blockchain. Esta idea busca abordar el “oracle problem” – un gran desafío en la incorporación de datos fuera de la cadena en contratos inteligentes sin generar riesgos de concentración.
A diferencia de los oráculos actuales como Chainlink, que dependen de un mecanismo de agregación de datos y aún presentan un punto único de falla, Swarm Oracle opera mediante un conjunto de robots móviles de bajo costo, equipados con sensores y dispositivos de comunicación básicos. Estos robots alcanzan consenso a través de un protocolo de tolerancia a fallos bizantinos y pueden publicar datos directamente en la blockchain pública como Ethereum.
El sistema está diseñado con la capacidad de "autorrepararse" gracias al mecanismo de evaluación de reputación: los robots fraudulentos o comprometidos perderán gradualmente el derecho a participar en las rondas de consenso posteriores. Además, los robots también operan en una blockchain privada en el lugar, lo que ayuda a reducir los costos de comunicación, aumentar la transparencia y permitir el procesamiento incluso sin una conexión a internet continua.
La aplicación de Swarm Oracle es muy amplia: desde verificación de daños por desastres naturales para resolver seguros, monitoreo de la calidad del aire y del agua, hasta el apoyo a redes de infraestructura física descentralizada (DePIN). Con la capacidad de operar de manera independiente en diversos terrenos, un enjambre de robots puede acceder a áreas difíciles o costosas de desplegar mediante métodos tradicionales.
Sin embargo, los investigadores también reconocen que el desafío sigue siendo grande: el costo de implementar robots, las limitaciones de comunicación a larga distancia y el escepticismo sobre la IA pueden ralentizar el progreso de la aplicación. La pregunta es si Swarm Oracle podrá salir de la simulación y el laboratorio para convertirse en una solución práctica en un futuro cercano.