La fuerte entrada de BlackRock en el mercado de criptomonedas con sus ETFs de Bitcoin (IBIT) y Ethereum ha desatado especulaciones de que la firma podría pronto expandirse a otros activos—como XRP o Solana. Sin embargo, la respuesta no es tan sencilla, según Robbie Mitchnick, Director Global de Activos Digitales de BlackRock.
La demanda es el factor clave
En una entrevista con Nate Geraci, Mitchnick enfatizó que el desarrollo de nuevos productos ETF está impulsado principalmente por la demanda de los inversores. Antes de lanzar un producto, BlackRock evalúa si hay suficiente interés tanto por parte de inversores minoristas como institucionales. Otras consideraciones incluyen la capitalización de mercado, la liquidez, la tesis de inversión y las estrategias de cartera a largo plazo.
“No se trata de apresurarse a presentar solicitudes”, explicó Mitchnick. “BlackRock adopta un enfoque reflexivo, sopesando si el momento es el adecuado y si el activo tiene fundamentos lo suficientemente sólidos.” Por ahora, esto significa que la firma no planea perseguir inmediatamente ETFs para XRP o Solana, aunque continúa monitoreando el mercado de criptomonedas de cerca.
La tokenización todavía se encuentra en sus primeras etapas
Mitchnick también abordó el futuro de la tokenización de activos, señalando que el campo aún se encuentra en sus primeras fases y solo unas pocas clases de activos tienen casos de uso prácticos. El ejemplo más claro, dijo, radica en los fondos del mercado monetario: sus versiones tokenizadas combinadas con stablecoins permiten a los inversores capturar rendimientos completos mientras mantienen liquidez instantánea.
Para otras clases de activos, sin embargo, aún faltan soluciones prácticas. "Necesitamos demostrar claramente que la tokenización resuelve problemas del mundo real," añadió.
Stablecoins en el Centro de Atención
Mitchnick destacó el interés de larga data de BlackRock en las stablecoins. En 2021, la firma se asoció con Circle para ayudar a gestionar las reservas de USDC y también realizó una inversión directa. Enfatizó que las stablecoins juegan un papel crucial en la liquidación más rápida y en el acceso mejorado a la liquidez.
¿Qué sigue?
Por ahora, BlackRock está priorizando áreas con la mayor demanda de los clientes: Bitcoin, Ethereum y stablecoins. Un ETF de XRP sigue siendo una posibilidad, pero solo si las condiciones del mercado adecuadas y la claridad regulatoria se alinean en el futuro.
#blackRock , #xrp , #etf , #Stablecoins , #Ripple
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas!
Aviso:
,,La información y las opiniones presentadas en este artículo tienen como único propósito la educación y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Noticias de Ripple: BlackRock explica por qué aún no ha presentado una solicitud para un ETF de XRP
La fuerte entrada de BlackRock en el mercado de criptomonedas con sus ETFs de Bitcoin (IBIT) y Ethereum ha desatado especulaciones de que la firma podría pronto expandirse a otros activos—como XRP o Solana. Sin embargo, la respuesta no es tan sencilla, según Robbie Mitchnick, Director Global de Activos Digitales de BlackRock.
La demanda es el factor clave En una entrevista con Nate Geraci, Mitchnick enfatizó que el desarrollo de nuevos productos ETF está impulsado principalmente por la demanda de los inversores. Antes de lanzar un producto, BlackRock evalúa si hay suficiente interés tanto por parte de inversores minoristas como institucionales. Otras consideraciones incluyen la capitalización de mercado, la liquidez, la tesis de inversión y las estrategias de cartera a largo plazo. “No se trata de apresurarse a presentar solicitudes”, explicó Mitchnick. “BlackRock adopta un enfoque reflexivo, sopesando si el momento es el adecuado y si el activo tiene fundamentos lo suficientemente sólidos.” Por ahora, esto significa que la firma no planea perseguir inmediatamente ETFs para XRP o Solana, aunque continúa monitoreando el mercado de criptomonedas de cerca.
La tokenización todavía se encuentra en sus primeras etapas Mitchnick también abordó el futuro de la tokenización de activos, señalando que el campo aún se encuentra en sus primeras fases y solo unas pocas clases de activos tienen casos de uso prácticos. El ejemplo más claro, dijo, radica en los fondos del mercado monetario: sus versiones tokenizadas combinadas con stablecoins permiten a los inversores capturar rendimientos completos mientras mantienen liquidez instantánea. Para otras clases de activos, sin embargo, aún faltan soluciones prácticas. "Necesitamos demostrar claramente que la tokenización resuelve problemas del mundo real," añadió.
Stablecoins en el Centro de Atención Mitchnick destacó el interés de larga data de BlackRock en las stablecoins. En 2021, la firma se asoció con Circle para ayudar a gestionar las reservas de USDC y también realizó una inversión directa. Enfatizó que las stablecoins juegan un papel crucial en la liquidación más rápida y en el acceso mejorado a la liquidez.
¿Qué sigue? Por ahora, BlackRock está priorizando áreas con la mayor demanda de los clientes: Bitcoin, Ethereum y stablecoins. Un ETF de XRP sigue siendo una posibilidad, pero solo si las condiciones del mercado adecuadas y la claridad regulatoria se alinean en el futuro.
#blackRock , #xrp , #etf , #Stablecoins , #Ripple
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas! Aviso: ,,La información y las opiniones presentadas en este artículo tienen como único propósito la educación y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“