Gran cambio en el plan de financiamiento de la Fundación Ethereum: enfoque en las carreras estratégicas, programa de mentores para apoyar a los fundadores
Para los proyectos del ecosistema de Ethereum, recibir financiación de la fundación sin duda es una confirmación y respaldo al proyecto. Desde que en 2018 se lanzó el programa de financiación de la Fundación Ethereum (EF), EF ha apoyado mediante mecanismos como el “Plan de Apoyo al Ecosistema (ESP)” a proyectos de código abierto, iniciativas educativas y herramientas para desarrolladores, entre otros bienes públicos del ecosistema de Ethereum.
El modelo de financiación inicial se basaba principalmente en subvenciones abiertas mediante solicitudes, enfocándose en herramientas para desarrolladores, infraestructura central, investigación, construcción de comunidades y estándares abiertos. En esta etapa, EF logró resultados notables a través de financiamiento abierto, con proyectos apoyados que suman varios cientos. Solo en 2024, ESP proporcionó cerca de 3 millones de dólares a 105 proyectos y planes a través de plataformas de solicitud abierta. Esta iniciativa aceleró el desarrollo de componentes clave de Ethereum y también fomentó y fortaleció la comunidad global de desarrolladores de Ethereum. Este flujo de fondos y talento impulsó conjuntamente la prosperidad del ecosistema de Ethereum.
Sin embargo, con la expansión del ecosistema, este modelo pasivo de esperar solicitudes también mostró limitaciones. El equipo de financiación de EF cuenta con recursos limitados, mientras que las necesidades del ecosistema son amplias, por lo que no podían atender completamente el aumento en las solicitudes. Esto consumía gran parte del tiempo, esfuerzo y recursos de EF, limitando su capacidad para buscar oportunidades estratégicas.
A medida que el tamaño y la complejidad del ecosistema de Ethereum crecen, las formas de apoyo deben evolucionar en línea con los tiempos. Por ello, EF empezó a reflexionar sobre cómo seguir apoyando los bienes públicos, pero con una planificación más estratégica y proactiva de los recursos.
Transformación de ESP: Lista de deseos + Solicitud de propuestas (RFP) como doble motor
Hacia 2025, estos problemas llevaron a la Fundación Ethereum a realizar ajustes importantes en su estrategia de financiación. A finales de agosto de 2025, EF anunció que su plan de apoyo al ecosistema (ESP) suspendería temporalmente la aceptación de solicitudes abiertas, para reevaluar las prioridades de financiación y mejorar los métodos de apoyo.
Este cambio busca enfocar la atención en iniciativas estratégicas, pasando de un modelo reactivo a uno más proactivo, apoyando de manera más estrecha las áreas clave del ecosistema de Ethereum y alineándose con la estrategia general de los equipos internos de EF. En resumen, se trata de invertir recursos en los proyectos más importantes y de mayor impacto para el ecosistema.
Tras meses de preparación, el 3 de noviembre de 2025, EF lanzó oficialmente un nuevo mecanismo de financiación para ESP, cuyo núcleo es reemplazar las solicitudes abiertas por dos vías: la “Lista de Deseos (Wishlist)” y las “Solicitudes de Propuestas (RFP)”. Bajo este nuevo esquema, las solicitudes siguen abiertas a todos, pero deben estar alineadas con áreas prioritarias o problemas específicos previamente listados por EF. Es decir:
La Lista de Deseos describe vacíos o oportunidades importantes en el ecosistema de Ethereum, sin limitar las vías de implementación. Los equipos de EF, basándose en observaciones del estado actual del ecosistema, proponen algunas direcciones o metas de alta prioridad, que funcionan como “deseos” y guías para el ecosistema. Este modelo ofrece mayor libertad, incentivando a los solicitantes a ser creativos para satisfacer esas necesidades prioritarias, permitiendo que desarrolladores y equipos propongan ideas y soluciones independientes. EF valora si los proyectos propuestos se alinean con estas grandes direcciones y si pueden tener un impacto positivo en el ecosistema.
El modo RFP, en cambio, es más específico y dirigido. EF publicará declaraciones claras de problemas u oportunidades, invitando a los solicitantes a presentar soluciones para esas cuestiones. Este esquema enfatiza entregables medibles y plazos definidos, siendo adecuado para problemas urgentes ya identificados por EF y en áreas que requieren inversión dirigida. Cada RFP incluirá un alcance predefinido, requisitos y resultados esperados, con ventanas de solicitud y ciclos de proyecto establecidos. Es como si EF planteara “exámenes”, y los equipos presentaran “respuestas”; solo las propuestas que satisfagan los requisitos y entreguen en tiempo serán seleccionadas.
Las nuevas listas de Wishlist y RFP cubren áreas clave como criptografía, privacidad, capa de aplicaciones, seguridad y crecimiento comunitario, que representan los principales puntos de dolor y oportunidades del Ethereum actual.
Founders Lab: Programa de apoyo a fundadores centrado en la ejecución
Mientras la financiación se orienta hacia una planificación proactiva, en 2025 EF lanzó una iniciativa completamente nueva para fortalecer la capacidad de ejecución de los proyectos: Founders Lab. Es un programa acelerador con mentoría dirigido a fundadores de startups en el ecosistema de Ethereum, cuyo núcleo es que convertir ideas excelentes en realidad requiere no solo creatividad, sino también fuerte capacidad de ejecución y gestión de recursos.
Del 17 al 22 de noviembre de 2025, Devconnect Argentina se celebrará en Buenos Aires, Argentina, y EF lo ha presentado como la primera Exposición Mundial de Ethereum (Ethereum World’s Fair). Durante ese evento, Founders Lab debutará los días 18 y 19 de noviembre, ofreciendo mentoría 1:1 a los equipos seleccionados de startups en Ethereum.
Entre los mentores destacados están Jesse Pollak, responsable de Base en Coinbase L2, y Sandeep Nailwal, cofundador de Polygon. Los equipos participantes podrán consultar directamente a estos mentores “unicornio”, aprendiendo sobre estrategia, tecnología y operaciones para evitar errores comunes.
Según la información oficial de EF y el perfil de los mentores, los temas principales de la mentoría en Founders Lab incluyen:
GTM (Go-To-Market, estrategia de entrada al mercado): Ayuda a los equipos a definir el posicionamiento del producto y la estrategia de mercado, incluyendo cómo identificar a los usuarios objetivo, planear campañas y establecer ventajas competitivas.
Financiamiento (Fundraising): Los mentores, que han logrado financiamiento y gestión de grandes proyectos, ofrecerán orientación valiosa sobre cómo perfeccionar planes de negocio, contactar inversores, y aprovechar oportunidades de financiación.
Producto y escalabilidad (Product and Scaling): La mentoría incluye enseñanzas prácticas sobre perfeccionamiento del producto, optimización de experiencia de usuario, expansión de la base de usuarios y escalado técnico.
Recursos de red y visión del sector: “Las conexiones son recursos”, y que los equipos puedan acceder a socios, comunidades y recursos adecuados puede determinar el éxito del proyecto. Founders Lab aprovechará la extensa red de EF para conectar a fundadores con posibles socios, comunidades y potenciales inversores.
A través de estos apoyos, Founders Lab busca complementar las limitaciones del modelo anterior de EF, que se centraba en financiamiento o en ofrecer plataformas de exhibición. Ahora, además de eso, se enfoca en transmitir metodologías, ampliar redes y enfocarse en resultados. Este cambio implica que EF empieza a considerar la capacidad de ejecución de los fundadores como un bien público digno de inversión. Como destaca EF en el anuncio del nuevo plan de financiación, además del dinero, EF brindará un apoyo constante y sólido a los beneficiarios.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Gran cambio en el plan de financiamiento de la Fundación Ethereum: enfoque en las carreras estratégicas, programa de mentores para apoyar a los fundadores
¡
Autor: Zen, PANews
Para los proyectos del ecosistema de Ethereum, recibir financiación de la fundación sin duda es una confirmación y respaldo al proyecto. Desde que en 2018 se lanzó el programa de financiación de la Fundación Ethereum (EF), EF ha apoyado mediante mecanismos como el “Plan de Apoyo al Ecosistema (ESP)” a proyectos de código abierto, iniciativas educativas y herramientas para desarrolladores, entre otros bienes públicos del ecosistema de Ethereum.
El modelo de financiación inicial se basaba principalmente en subvenciones abiertas mediante solicitudes, enfocándose en herramientas para desarrolladores, infraestructura central, investigación, construcción de comunidades y estándares abiertos. En esta etapa, EF logró resultados notables a través de financiamiento abierto, con proyectos apoyados que suman varios cientos. Solo en 2024, ESP proporcionó cerca de 3 millones de dólares a 105 proyectos y planes a través de plataformas de solicitud abierta. Esta iniciativa aceleró el desarrollo de componentes clave de Ethereum y también fomentó y fortaleció la comunidad global de desarrolladores de Ethereum. Este flujo de fondos y talento impulsó conjuntamente la prosperidad del ecosistema de Ethereum.
Sin embargo, con la expansión del ecosistema, este modelo pasivo de esperar solicitudes también mostró limitaciones. El equipo de financiación de EF cuenta con recursos limitados, mientras que las necesidades del ecosistema son amplias, por lo que no podían atender completamente el aumento en las solicitudes. Esto consumía gran parte del tiempo, esfuerzo y recursos de EF, limitando su capacidad para buscar oportunidades estratégicas.
A medida que el tamaño y la complejidad del ecosistema de Ethereum crecen, las formas de apoyo deben evolucionar en línea con los tiempos. Por ello, EF empezó a reflexionar sobre cómo seguir apoyando los bienes públicos, pero con una planificación más estratégica y proactiva de los recursos.
Transformación de ESP: Lista de deseos + Solicitud de propuestas (RFP) como doble motor
Hacia 2025, estos problemas llevaron a la Fundación Ethereum a realizar ajustes importantes en su estrategia de financiación. A finales de agosto de 2025, EF anunció que su plan de apoyo al ecosistema (ESP) suspendería temporalmente la aceptación de solicitudes abiertas, para reevaluar las prioridades de financiación y mejorar los métodos de apoyo.
Este cambio busca enfocar la atención en iniciativas estratégicas, pasando de un modelo reactivo a uno más proactivo, apoyando de manera más estrecha las áreas clave del ecosistema de Ethereum y alineándose con la estrategia general de los equipos internos de EF. En resumen, se trata de invertir recursos en los proyectos más importantes y de mayor impacto para el ecosistema.
Tras meses de preparación, el 3 de noviembre de 2025, EF lanzó oficialmente un nuevo mecanismo de financiación para ESP, cuyo núcleo es reemplazar las solicitudes abiertas por dos vías: la “Lista de Deseos (Wishlist)” y las “Solicitudes de Propuestas (RFP)”. Bajo este nuevo esquema, las solicitudes siguen abiertas a todos, pero deben estar alineadas con áreas prioritarias o problemas específicos previamente listados por EF. Es decir:
La Lista de Deseos describe vacíos o oportunidades importantes en el ecosistema de Ethereum, sin limitar las vías de implementación. Los equipos de EF, basándose en observaciones del estado actual del ecosistema, proponen algunas direcciones o metas de alta prioridad, que funcionan como “deseos” y guías para el ecosistema. Este modelo ofrece mayor libertad, incentivando a los solicitantes a ser creativos para satisfacer esas necesidades prioritarias, permitiendo que desarrolladores y equipos propongan ideas y soluciones independientes. EF valora si los proyectos propuestos se alinean con estas grandes direcciones y si pueden tener un impacto positivo en el ecosistema.
El modo RFP, en cambio, es más específico y dirigido. EF publicará declaraciones claras de problemas u oportunidades, invitando a los solicitantes a presentar soluciones para esas cuestiones. Este esquema enfatiza entregables medibles y plazos definidos, siendo adecuado para problemas urgentes ya identificados por EF y en áreas que requieren inversión dirigida. Cada RFP incluirá un alcance predefinido, requisitos y resultados esperados, con ventanas de solicitud y ciclos de proyecto establecidos. Es como si EF planteara “exámenes”, y los equipos presentaran “respuestas”; solo las propuestas que satisfagan los requisitos y entreguen en tiempo serán seleccionadas.
Las nuevas listas de Wishlist y RFP cubren áreas clave como criptografía, privacidad, capa de aplicaciones, seguridad y crecimiento comunitario, que representan los principales puntos de dolor y oportunidades del Ethereum actual.
Founders Lab: Programa de apoyo a fundadores centrado en la ejecución
Mientras la financiación se orienta hacia una planificación proactiva, en 2025 EF lanzó una iniciativa completamente nueva para fortalecer la capacidad de ejecución de los proyectos: Founders Lab. Es un programa acelerador con mentoría dirigido a fundadores de startups en el ecosistema de Ethereum, cuyo núcleo es que convertir ideas excelentes en realidad requiere no solo creatividad, sino también fuerte capacidad de ejecución y gestión de recursos.
Del 17 al 22 de noviembre de 2025, Devconnect Argentina se celebrará en Buenos Aires, Argentina, y EF lo ha presentado como la primera Exposición Mundial de Ethereum (Ethereum World’s Fair). Durante ese evento, Founders Lab debutará los días 18 y 19 de noviembre, ofreciendo mentoría 1:1 a los equipos seleccionados de startups en Ethereum.
Entre los mentores destacados están Jesse Pollak, responsable de Base en Coinbase L2, y Sandeep Nailwal, cofundador de Polygon. Los equipos participantes podrán consultar directamente a estos mentores “unicornio”, aprendiendo sobre estrategia, tecnología y operaciones para evitar errores comunes.
Según la información oficial de EF y el perfil de los mentores, los temas principales de la mentoría en Founders Lab incluyen:
A través de estos apoyos, Founders Lab busca complementar las limitaciones del modelo anterior de EF, que se centraba en financiamiento o en ofrecer plataformas de exhibición. Ahora, además de eso, se enfoca en transmitir metodologías, ampliar redes y enfocarse en resultados. Este cambio implica que EF empieza a considerar la capacidad de ejecución de los fundadores como un bien público digno de inversión. Como destaca EF en el anuncio del nuevo plan de financiación, además del dinero, EF brindará un apoyo constante y sólido a los beneficiarios.