El banco central de Chequia ha adquirido bitcoins por un valor de hasta 1 millón de dólares. El Banco Nacional de Chequia (CNB) declaró en un comunicado que la institución “ha creado una cartera de inversión en activos digitales basada en blockchain”, que incluye “inversiones de prueba realizadas en forma de stablecoin en dólares, además de bitcoins… y depósitos tokenizados en la blockchain”. El Banco Nacional de Chequia enfatizó que “esta compra no utiliza sus reservas internacionales existentes” y que “el monto total de la inversión no aumentará de manera activa”.
En enero de este año, el presidente del Banco Nacional de Chequia, Aleš Michl, propuso que el banco central de Chequia podría considerar incorporar Bitcoin en sus reservas, con un peso máximo del 5%. La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, se opuso a esto, afirmando en una conferencia de prensa que “estoy segura de que Bitcoin no entrará en las reservas de ningún banco central miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo”, siendo el Banco Nacional de Chequia uno de los miembros de ese consejo.
La acción del Banco Central de Venezuela marca la primera vez en la historia que un banco central compra Bitcoin directamente. Algunos bancos centrales, incluyendo el Banco Central Europeo y el Banco Nacional Suizo, han rechazado claramente esta idea. En 2019, el Banco Central de Venezuela probó si podía incluir Bitcoin o Ethereum en sus reservas, pero parece que nunca se implementó realmente. El Salvador posee Bitcoin a través de su Ministerio de Hacienda (en lugar de su banco central), mientras que la agencia estatal de inversiones de Bután, Druk Holding and Investments, se encarga de la minería y la tenencia de Bitcoin.
Punto de vista de Galaxy:
A pesar de que el banco central de Chequia ha enfatizado repetidamente que la compra de Bitcoin es para probar la tecnología blockchain y no para establecer una reserva estratégica de Bitcoin, sigue siendo un momento significativo. Poco después de que Bitcoin nació en 2009, Satoshi Nakamoto escribió: “El problema fundamental de la moneda tradicional es la confianza necesaria para su funcionamiento… Se debe confiar en que el banco central no devaluará la moneda, pero la historia de la moneda fiduciaria está llena de ejemplos de deslealtad.” A lo largo de los años, fondos de donaciones, bancos, fondos soberanos e incluso ministerios de finanzas de varios países han comprado Bitcoin, pero los bancos centrales siempre se han negado a hacerlo. Quizás porque sienten que sus propios intereses están amenazados; después de todo, Bitcoin desafía los cimientos de la moneda, y el ámbito monetario ha sido el dominio exclusivo de los bancos centrales durante más de cien años.
En enero de este año, el Banco Nacional Checo (CNB) propuso aumentar sus tenencias de Bitcoin, utilizando un lenguaje que se asemejaba más a incluirlo en sus reservas estratégicas. Sin embargo, hoy en día, el banco central se esfuerza por asegurar al público que este aumento en las tenencias de Bitcoin es puramente con fines educativos y de “prueba”. Pero dado el pronunciamiento anterior del Banco Nacional Checo, no podemos evitar preguntarnos si están violando abiertamente las regulaciones de Lagarde y del Banco Central Europeo, y en realidad han incluido Bitcoin como un activo de reserva. Aunque estas compras —incluyendo Bitcoin, stablecoins y depósitos tokenizados— sean solo para aprender, para un banco central, familiarizarse con el custodio, las transacciones y otros detalles complejos del uso de blockchain es, sin duda, prudente y digno de elogio. Sin embargo, aunque 1 millón de dólares es solo una pequeña suma para una institución como un banco central, este dinero sigue siendo mucho más de lo necesario para aprender a usar una billetera de Bitcoin.
Independientemente de si el motivo del Banco Nacional Checo es la prueba, la acumulación de reservas o una combinación de ambos, este evento histórico es real. El bitcoin fue objeto de burla, ignorado e incluso odiado por los bancos centrales de todo el mundo (y muchos bancos centrales todavía lo hacen hoy). Pero luego, las personas comenzaron a estudiar bitcoin, explorar la tecnología blockchain y finalmente reconocer el valor de bitcoin. Hace aproximadamente un año, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, describió el bitcoin como “similar al oro, solo que virtual y digital”, y esta declaración, proveniente del presidente del banco central más grande del mundo, es en sí misma una afirmación audaz.
La transacción de Chequia se siente como otro paso en la misma dirección; Bitcoin ya no es odiado, no solo es reconocido, sino que se utiliza con fines de prueba. No es difícil imaginar cuál será el siguiente paso.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
2 me gusta
Recompensa
2
1
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
IELTS
· hace8h
La ruptura de Web3 en el invierno económico de Japón: la tasa de impuestos sobre Activos Cripto se reduce al 20%. Resumen de AI: En el tercer trimestre de 2025, el PIB de Japón disminuyó un 0.4% en comparación con el trimestre anterior, marcando la primera contracción. Al mismo tiempo, Japón planea reducir la tasa de impuestos sobre la moneda en criptografía del 55% al 20%, con el objetivo de activar la vitalidad del mercado, atraer talento y capital, y promover el desarrollo de la economía digital. Esta acción indica que Japón está transformándose a través de políticas fiscales, buscando un nuevo impulso para la revitalización económica. En el tercer trimestre de 2025, el PIB de Japón disminuyó un 0.4% en comparación con el trimestre anterior, la primera contracción en seis trimestres. A simple vista, esto es solo una fluctuación del ciclo económico; pero al mismo tiempo, la Agencia Financiera de Japón planea reducir la tasa de impuestos sobre las ganancias de Activos Cripto del 55% al 20%, una política que ha suscitado atención mundial. Dos noticias que parecen independientes, en realidad, se entrelazan formando una nueva lógica entre la economía japonesa y la estrategia de la economía digital. Con la llegada del invierno económico en Japón, los últimos datos muestran que la economía japonesa enfrenta presiones estructurales:
Galaxy: hito evento Banco Central de Chequia compró Bitcoin
Fuente: Galaxy; compilado por Jinse Finance
El banco central de Chequia ha adquirido bitcoins por un valor de hasta 1 millón de dólares. El Banco Nacional de Chequia (CNB) declaró en un comunicado que la institución “ha creado una cartera de inversión en activos digitales basada en blockchain”, que incluye “inversiones de prueba realizadas en forma de stablecoin en dólares, además de bitcoins… y depósitos tokenizados en la blockchain”. El Banco Nacional de Chequia enfatizó que “esta compra no utiliza sus reservas internacionales existentes” y que “el monto total de la inversión no aumentará de manera activa”.
En enero de este año, el presidente del Banco Nacional de Chequia, Aleš Michl, propuso que el banco central de Chequia podría considerar incorporar Bitcoin en sus reservas, con un peso máximo del 5%. La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, se opuso a esto, afirmando en una conferencia de prensa que “estoy segura de que Bitcoin no entrará en las reservas de ningún banco central miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo”, siendo el Banco Nacional de Chequia uno de los miembros de ese consejo.
La acción del Banco Central de Venezuela marca la primera vez en la historia que un banco central compra Bitcoin directamente. Algunos bancos centrales, incluyendo el Banco Central Europeo y el Banco Nacional Suizo, han rechazado claramente esta idea. En 2019, el Banco Central de Venezuela probó si podía incluir Bitcoin o Ethereum en sus reservas, pero parece que nunca se implementó realmente. El Salvador posee Bitcoin a través de su Ministerio de Hacienda (en lugar de su banco central), mientras que la agencia estatal de inversiones de Bután, Druk Holding and Investments, se encarga de la minería y la tenencia de Bitcoin.
Punto de vista de Galaxy:
A pesar de que el banco central de Chequia ha enfatizado repetidamente que la compra de Bitcoin es para probar la tecnología blockchain y no para establecer una reserva estratégica de Bitcoin, sigue siendo un momento significativo. Poco después de que Bitcoin nació en 2009, Satoshi Nakamoto escribió: “El problema fundamental de la moneda tradicional es la confianza necesaria para su funcionamiento… Se debe confiar en que el banco central no devaluará la moneda, pero la historia de la moneda fiduciaria está llena de ejemplos de deslealtad.” A lo largo de los años, fondos de donaciones, bancos, fondos soberanos e incluso ministerios de finanzas de varios países han comprado Bitcoin, pero los bancos centrales siempre se han negado a hacerlo. Quizás porque sienten que sus propios intereses están amenazados; después de todo, Bitcoin desafía los cimientos de la moneda, y el ámbito monetario ha sido el dominio exclusivo de los bancos centrales durante más de cien años.
En enero de este año, el Banco Nacional Checo (CNB) propuso aumentar sus tenencias de Bitcoin, utilizando un lenguaje que se asemejaba más a incluirlo en sus reservas estratégicas. Sin embargo, hoy en día, el banco central se esfuerza por asegurar al público que este aumento en las tenencias de Bitcoin es puramente con fines educativos y de “prueba”. Pero dado el pronunciamiento anterior del Banco Nacional Checo, no podemos evitar preguntarnos si están violando abiertamente las regulaciones de Lagarde y del Banco Central Europeo, y en realidad han incluido Bitcoin como un activo de reserva. Aunque estas compras —incluyendo Bitcoin, stablecoins y depósitos tokenizados— sean solo para aprender, para un banco central, familiarizarse con el custodio, las transacciones y otros detalles complejos del uso de blockchain es, sin duda, prudente y digno de elogio. Sin embargo, aunque 1 millón de dólares es solo una pequeña suma para una institución como un banco central, este dinero sigue siendo mucho más de lo necesario para aprender a usar una billetera de Bitcoin.
Independientemente de si el motivo del Banco Nacional Checo es la prueba, la acumulación de reservas o una combinación de ambos, este evento histórico es real. El bitcoin fue objeto de burla, ignorado e incluso odiado por los bancos centrales de todo el mundo (y muchos bancos centrales todavía lo hacen hoy). Pero luego, las personas comenzaron a estudiar bitcoin, explorar la tecnología blockchain y finalmente reconocer el valor de bitcoin. Hace aproximadamente un año, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, describió el bitcoin como “similar al oro, solo que virtual y digital”, y esta declaración, proveniente del presidente del banco central más grande del mundo, es en sí misma una afirmación audaz.
La transacción de Chequia se siente como otro paso en la misma dirección; Bitcoin ya no es odiado, no solo es reconocido, sino que se utiliza con fines de prueba. No es difícil imaginar cuál será el siguiente paso.