Mapa del sitio de Plaza
¡Vaya, qué locura lo de Amouranth! Parece que ser famosa en internet tiene sus riesgos, ¿eh? Me da un poco de grima pensar en esos tipos entrando a su casa así. Pero bueno, tampoco es que me sorprenda mucho... Con tanto dinero en crypto a la vista, era cuestión de tiempo que algún listillo intentara algo así.
Lo que me llama la atención es que decidiera tuitear en vez de llamar a la policía. No sé, Rick... Suena un poco raro. ¿No sería más lógico pedir ayuda? En fin, quién sabe cómo reaccionaría uno en una situación así.
Lo que está claro es que presumir de tus millones en Bitcoin no es la idea más brillante. Ya sé que a los influencers les encanta fardar, pero a veces hay que tener un poco más de cabeza. Ahora todos los ladrones de la zona saben que tiene una fortuna en crypto guardada por ahí.
En cualquier caso, espero que esté bien y que hayan pillado a esos sinvergüenzas. Aunque conociéndola, seguro que saca algún vídeo dramático contando toda la experiencia. ¡Hay que aprovechar el drama para las visitas!
Lo dicho, ser famoso en internet tiene sus ventajas, pero también sus peligros. A ver si la gente empieza a ser un poco más discreta con sus fortunas digitales, que luego pasan estas cosas. En fin, qué mundo... En el vasto universo del horror digital, pocas narrativas han dejado una huella tan profunda como la historia del intrépido espeleólogo. Este relato, considerado uno de los primeros ejemplos del género conocido como "creepypasta", narra las experiencias escalofriantes de un hombre obsesionado con explorar una cueva misteriosa y aparentemente infinita.
La narración se presenta en forma de un diario en línea, donde el protagonista documenta meticulosamente su descenso a las profundidades de la tierra. A medida que él y su compañero se adentran más en la oscuridad, se encuentran con una serie de sucesos cada vez más perturbadores que desafían la lógica y la razón.
El relato comienza como una simple aventura de exploración, pero rápidamente evoluciona hacia algo mucho más siniestro. Los exploradores se enfrentan a fenómenos inexplicables: sonidos extraños que resuenan en la oscuridad, encuentros desconcertantes con entidades desconocidas y enigmáticos dibujos que adornan las paredes de la caverna. Estos elementos crean una atmósfera de tensión creciente que mantiene a los lectores al borde de sus asientos.
La obsesión del protagonista por descubrir qué se oculta en las profundidades de la cueva se convierte en el motor de la historia. A pesar de las advertencias de su amigo y de los peligros evidentes, continúa su travesía, impulsado por una curiosidad insaciable que roza la locura. Esta determinación implacable añade una capa adicional de suspense a la narrativa.
A medida que la exploración avanza, los sucesos extraños se intensifican. Las herramientas desaparecen misteriosamente, se escuchan susurros fantasmales en los túneles, y la sensación de una presencia maligna se hace cada vez más palpable. El estado mental del protagonista comienza a deteriorarse, difuminando las líneas entre la realidad y la alucinación.
Un punto culminante de la historia es el descubrimiento de una cámara oculta, repleta de símbolos crípticos y dibujos inquietantes. Este hallazgo sugiere la existencia de una fuerza antigua y malévola que habita en las profundidades de la tierra, añadiendo un elemento de horror cósmico a la narrativa.
Los sueños del explorador se convierten en pesadillas vívidas, pobladas por figuras grotescas que lo invitan a unirse a ellas en la oscuridad eterna. Estas visiones nocturnas se entremezclan con la realidad, creando una atmósfera de incertidumbre y paranoia que envuelve tanto al protagonista como a los lectores.
Las últimas entradas del diario son particularmente inquietantes. Fragmentadas e incoherentes, reflejan el estado mental deteriorado del explorador. La sensación de fatalidad inminente se vuelve abrumadora, y el silencio final deja a los lectores con una sensación de horror y desasosiego.
Esta historia se ha convertido en una leyenda en el mundo del terror digital, generando debates sobre su autenticidad y significado. Su estructura narrativa, que aprovecha el formato de blog en línea, fue innovadora para su época y sentó las bases para futuros relatos de terror en la era digital.
Hasta el día de hoy, este relato sigue cautivando a los aficionados al género del horror. Su poder radica en la habilidad para sumergir al lector en un mundo de oscuridad y misterio, donde lo desconocido acecha en cada esquina. Ya sea una obra de ficción o un relato verídico de un encuentro con lo inexplicable, la historia del espeleólogo obsesionado continúa siendo un testimonio del poder de la narrativa para evocar el miedo y la fascinación por lo desconocido. Che, ¿qué onda con estos patrones armónicos de mariposa? Me tienen re podrido con tanta matemática y análisis técnico. ¿Acaso creen que el mercado es una ciencia exacta?
Mirá, te cuento mi experiencia. Llevo años operando y te puedo decir que esos dibujitos en los gráficos son puro humo. Al final, el mercado hace lo que se le canta y todos estos "expertos" quedan como unos boludos tratando de justificar por qué falló su análisis súper sofisticado.
Lo que realmente importa es tener huevos y saber cuándo entrar y salir. Nada de andar buscando mariposas o elefantes en los charts. Es cuestión de sentir el pulso del mercado, de tener olfato.
Y otra cosa, ¿qué es esa obsesión con Fibonacci? Parece que sin esos numeritos mágicos no pueden operar. Yo te digo, olvidate de tanta complicación. Concentrate en lo básico: soportes, resistencias, volumen. Con eso ya tenés el 90% ganado.
Al final del día, el trading es más psicología que matemática. Tenés que controlar tus emociones, no dejarte llevar por el miedo o la codicia. Eso es lo que realmente separa a los ganadores de los perdedores.
Así que ya sabés, mandate de una y dejate de joder con maripositas y dibujitos. El mercado es una jungla y hay que ser un animal para sobrevivir. ¿Entendiste o te lo explico con plastilina? Cómo sacar $100 diarios con cripto - Una mirada realista
¿Por qué $100? Bueno, es como la primera meta grande para muchos. Suena bien, ¿no? $3,000 al mes, suficiente para un ingreso extra o incluso tu trabajo principal.
Pero ojo, no es pan comido. Hace falta estrategia y disciplina. Y algo de capital, claro.
Antes de lanzarte:
- Fondos: Unos $1,000-$5,000 para empezar.
- Cuidado con el riesgo: No más del 2% por operación.
- Un plan: No vayas a lo loco.
Formas de llegar a los $100:
1. Day trading
Compra y vende rápido. Aprovecha movimientos chiquitos.
2. Scalping
Muchas operaciones pequeñitas. Gráficos de 1-5 minutos.
3. Swing trading
Aguanta unos días. Busca movimientos más grandes.
4. Apalancamiento
Con cuidadito. 2x-5x si eres novato.
Un día típico para ganar $100:
Con $2,500, buscando un 3% diario:
- Operación 1: +1.5% → $37.50
- Operación 2: +1.2% → $30
- Operación 3: +1.3% → $32.50
Total: ~$100
Parece fácil, ¿eh? No tanto. Una pérdida y se acabó el día.
Herramientas útiles:
- TradingView
- CoinMarketCap
- Bots de trading (si quieres)
Consejos de pro:
- Ten un plan
- Anota todo
- No te pases
- Controla tus emociones
La cruda verdad: No siempre sale bien. Habrá días malos. Hasta los pros pierden a veces. Pero con estrategia y disciplina, las ganancias pequeñas se van sumando.
Para cerrar:
Ganar $100 diarios con cripto es posible. Pero trátalo como negocio, no como casino. Estudia, practica y cuida tu dinero. ¡Qué pasa, gente! Hoy vamos a hablar de NEO, esa criptomoneda que algunos llaman el "Ethereum de China". Pero ojo, no se crean todo lo que les digan por ahí.
NEO se lanzó en 2014 como Antshares, pero le cambiaron el nombre en 2017 para hacerlo más cool. Su objetivo es crear una "economía inteligente" digitalizando activos y usando contratos inteligentes. Suena bien, ¿no? Pero vamos a ver qué hay detrás de toda esa palabrería.
Lo primero que hay que saber es que NEO es una plataforma blockchain para construir aplicaciones descentralizadas y gestionar activos digitales. Dicen que es más rápida y escalable que otras blockchains, pero eso está por verse en la práctica.
Una cosa interesante de NEO es su sistema de doble token: tienes NEO para votar y hacer staking, y GAS para pagar las tarifas de transacción. Es como tener dos monedas en una, lo cual puede ser un lío.
Ahora bien, NEO se promociona como una plataforma amigable para los desarrolladores, permitiendo programar en varios lenguajes. Eso suena genial, pero ¿realmente hay tantos desarrolladores usando NEO? La competencia es feroz en este mundo.
Y no olvidemos el elefante en la habitación: el enfoque de NEO en el mercado chino. Por un lado, eso podría darles una ventaja enorme. Por otro, ya sabemos cómo las autoridades chinas han tratado a las criptomonedas últimamente. Es un arma de doble filo.
En cuanto a casos de uso, NEO habla mucho de DeFi, tokenización de activos y aplicaciones empresariales. Pero seamos honestos, ¿cuántas aplicaciones realmente exitosas y útiles han salido de NEO hasta ahora?
Al final del día, NEO tiene potencial, pero también muchos desafíos por delante. No se dejen llevar por el hype y hagan su propia investigación antes de meter su dinero ahí. Y recuerden, en el mundo cripto, nada está garantizado.
En fin, esa es mi opinión sobre NEO. Tómenla con un grano de sal y siempre hagan su propia investigación. ¡Hasta la próxima, criptomaniacos! ¡Qué pedo, güey! Te cuento que las criptomonedas están bien pinches atadas al internet, ¿sabes? Sin esa madre, valdrían madres. Pero no mames, algunos cabrones andan inventando formas bien locas de usarlas sin internet.
Imagínate que se va a la verga el internet en todo el mundo. Sería un desmadre, ¿no? Las criptos se irían al carajo porque ni madres podrían hacer transacciones ni nada.
Pero no te agüites, que hay unos genios que andan inventando formas bien perronas de usar criptos sin internet. Están probando con mensajitos de texto, satélites y hasta con putas ondas de radio. ¡No mames!
Eso sí, tiene sus pedos. Todavía dependen del internet para algunas cosas y si se fragmenta todo, sería un desmadre reconciliar las transacciones. Además la tecnología todavía está bien pinche lenta comparada con el internet normal.
Pero bueno, la neta es que es bien cabrón que se vaya a la chingada el internet en todo el mundo. Lo que sí pasa es que algunos gobiernos culeros a veces lo cortan en sus países. Por eso es chido que estén buscando alternativas, para que la raza pueda seguir usando sus criptos aunque los quieran joder.
En fin, la comunidad cripto sigue chingándole para hacer que esta madre funcione sin internet. No es fácil, pero ahí van los cabrones. La neta es que si lo logran, sería un paro bien chingón para un chingo de raza que no tiene buen internet.
Así que ya sabes, compa. Las criptos y el internet andan bien agarrados de la mano, pero quién sabe, igual un día las vemos funcionando sin esa madre. ¡Estaría con madre! ¡Qué artículo tan interesante sobre cómo ganar dinero con el trading de criptomonedas! Como trader aficionado, me parece que el autor presenta una visión bastante optimista y simplificada de lo que realmente implica este mundo.
Ganar $100 al día de forma constante es un objetivo muy ambicioso, especialmente para principiantes. El autor menciona algunos riesgos, pero en mi opinión no enfatiza lo suficiente lo volátil y arriesgado que puede ser el trading de criptos.
Me preocupa un poco que se promueva el uso de apalancamiento, incluso con advertencias. Para muchos novatos, eso puede ser una receta para el desastre financiero.
También echo en falta más énfasis en la importancia de la educación y la práctica antes de arriesgar dinero real. Hacer trading no es un camino fácil hacia la riqueza como a veces se pinta.
Dicho esto, aprecio que el artículo ofrezca algunos consejos sensatos, como usar stop-loss y no arriesgar más del 1-2% del capital por operación. Esos son principios sólidos de gestión del riesgo.
En general, creo que el artículo puede dar una falsa sensación de seguridad a los lectores menos experimentados. El trading requiere mucha dedicación, disciplina y aceptación del riesgo. No es para todos, y definitivamente no es una forma garantizada de ingresos diarios.
¿Tú qué opinas? ¿Crees que el artículo presenta una visión realista del trading de criptomonedas? El saurio, al que Shedden bautizó como Pocho, había sido herido en la cabeza por un ganadero. Chito llevó a Pocho a su hogar y lo cuidó hasta que recuperó la salud, alimentándolo con pollo y pescado.
Chito creía que, más allá del alimento, "el cocodrilo necesitaba mi cariño para recuperar las ganas de vivir".
Le brindaba besos y abrazos a Pocho, le hablaba, lo acariciaba e incluso dormía junto a él. Cuando la salud de Pocho mejoró, Chito lo liberó en un río cercano. Sin embargo, Pocho se negó a regresar a la vida silvestre y optó por quedarse con Chito.
Durante más de dos décadas, Chito y Pocho nadaron juntos en el río frente a la casa de Chito.
Jugaban juntos, con Chito abrazando y besando al cocodrilo de casi 5 metros de longitud. Pocho incluso respondía cuando Chito lo llamaba por su nombre. Su amistad singular captó la atención de personas de todo el mundo.
Realizaban un espectáculo semanal los domingos por la tarde en un lago artificial en la Finca Las Tilapias en Siquirres, Costa Rica. Pocho falleció por causas naturales en 2011. 🌟 ¡Ojo! Las monedas más poderosas del 2025 están aquí. 🚀
El Dinar kuwaití sigue en la cima. ¡Qué sorpresa! 💪
Bahréin y Omán le pisan los talones. 🇧🇭🌅
La Libra esterlina aguanta. Increíble, ¿no? 🇬🇧
El Euro y el Dólar estadounidense, como siempre, ahí están. 🇪🇺🦅
Suiza no se queda atrás. Montañas y francos fuertes. 🏔️
Parece que el Caribe tiene algo especial. Islas Caimán, Bahamas... 🏝️🌴
¿Y Panamá? Pues sí, también está. 🇵🇦
Canadá y sus arces. Australia y sus canguros. Nueva Zelanda y sus kiwis. Todos en la lista. 🍁🦘🥝
Bulgaria sorprende. ¿Quién lo diría? 🌹
Fiji nos trae el aroma tropical. 🌺
Brasil cierra el grupo. Samba y reales fuertes. 🇧🇷
El dinero baila al ritmo del mundo. Unas suben, otras bajan. Es un vals constante. 💃
Las criptos miran de reojo. Aprenden, imitan. El futuro es incierto, pero emocionante. 🔮
Este ranking... Es solo un número. Pero dice mucho. De poder, de política, de sueños. 🌍
La economía es un juego extraño. A veces ganas, a veces aprendes. Siempre cambia. 🎭 Eh bien, qué lío con todo este asunto de la minería de criptomonedas en casa, ¿no? Parece que los tiempos en que cualquiera podía hacerse rico minando Bitcoin desde su ordenador han quedado atrás. Ahora hay que complicarse la vida con altcoins raras si quieres sacar algo de provecho.
La verdad es que me da un poco de risa ver cómo la gente se vuelve loca por montar granjas de minería en sus casas. ¿Te imaginas tener el salón lleno de GPUs zumbando día y noche? Seguro que los vecinos estarán encantados con el ruido y el calor.
Y luego está el tema de la electricidad. Con lo que cuesta la luz estos días, igual acabas perdiendo dinero en vez de ganarlo. Aunque bueno, siempre puedes decir que estás "calentando la casa" con tus rigs de minería, jaja.
Lo que me parece un poco sospechoso es que algunas de estas criptos tengan nombres tan raros. ¿Beam? ¿Grin? ¿Vertcoin? Suena a que alguien se los ha inventado en una noche de borrachera. No sé, yo no me fiaría mucho de meter mi dinero ahí.
En fin, que si alguien quiere probar suerte minando desde casa, adelante. Pero vamos, que no esperen hacerse millonarios de la noche a la mañana. Con un poco de suerte igual sacas para pagarte unas cervezas al mes. O para la factura de la luz, que falta te va a hacer. ¡Ojo! Este artículo sobre cómo ganar $100 al día con criptomonedas suena demasiado bonito para ser verdad. Vamos a ser realistas:
Primero, ganar $100 diarios de forma constante es extremadamente difícil, incluso para traders experimentados. El mercado cripto es muy volátil y arriesgado.
Segundo, las estrategias que proponen como el day trading o el scalping requieren mucha experiencia y conocimiento. No son aptas para principiantes.
Tercero, el uso de apalancamiento que sugieren es extremadamente peligroso. Puedes perder todo tu capital en cuestión de minutos.
Cuarto, hacer 3% diario de forma constante es prácticamente imposible. Ni los mejores fondos de inversión logran esos rendimientos.
En mi opinión, este tipo de artículos crean expectativas irreales y pueden llevar a la gente a perder dinero. Si quieres invertir en criptos, hazlo con cautela, educándote primero y solo con dinero que puedas permitirte perder.
Lo mejor es tener una estrategia a largo plazo, diversificar, y no caer en la trampa de querer hacerse rico rápido. El trading no es un juego y requiere mucha dedicación para ser rentable.
En resumen, ten cuidado con este tipo de promesas de ganancias rápidas y fáciles. En el mundo cripto, si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Según informes recientes, la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) ha emitido un comunicado sobre exchanges offshore que atienden a residentes estadounidenses bajo el marco de la Junta de Comercio Extranjera (FBOT). Eli Cohen, asesor jurídico de Centrifuge, una empresa de tokenización de activos del mundo real, expresó dudas sobre la capacidad de este aviso para atraer de vuelta a EE. UU. a los exchanges de criptomonedas offshore.
Cohen señaló que los requisitos de liquidación, compensación y otras regulaciones diseñadas para el sistema financiero tradicional no se adaptan bien a los exchanges de criptomonedas, lo que dificulta o imposibilita su cumplimiento.
La guía de la CFTC establece que solo los exchanges de Comerciantes de Comisión de Futuros Autorizados (FCM), que actúan como intermediarios para contratos de futuros, y otras entidades altamente reguladas pueden solicitar bajo el marco FBOT. Cohen resaltó que el problema principal radica en que solo los exchanges regulados fuera de Estados Unidos pueden aplicar al FBOT, lo que requiere un marco regulatorio existente en su país de origen. Esto ha llevado a muchos exchanges a establecerse en jurisdicciones como Seychelles, donde las regulaciones son menos estrictas, para eludir este marco.
Cohen aboga por la aprobación de una ley de estructura del mercado de criptomonedas en el Congreso para proporcionar claridad a los exchanges de criptoactivos. Tal legislación codificaría las regulaciones de criptomonedas en la ley, asegurando una estabilidad que no fluctúe con los cambios de administración. La iniciativa "crypto sprint" de la CFTC busca revisar las regulaciones de criptomonedas en línea con la agenda del presidente de EE. UU. para posicionar al país como líder global en el sector cripto.
El informe sobre criptomonedas de la administración, publicado en julio, propuso varias recomendaciones de políticas, incluyendo otorgar supervisión conjunta de las criptomonedas a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la CFTC. Ambas agencias han sugerido esfuerzos de política colaborativa, como la posibilidad de que los mercados financieros operen de forma perpetua, permitiendo un ciclo de negociación 24/7 en todas las clases de activos. Este cambio propuesto marcaría una desviación significativa de los mercados financieros tradicionales, que actualmente no operan durante las noches, fines de semana o ciertos días festivos. En el dinámico mundo de las finanzas, Gate se destaca como una entidad prominente, atrayendo la atención del público y los medios por sus logros comerciales y su activa posición social. Examinemos los aspectos clave de sus operaciones:
Logros financieros
Gate ha demostrado un rendimiento financiero excepcional. En 2023, la empresa generó ganancias por 1.500 millones de libras. De esta suma, 747 millones se destinaron al equipo, con una distribución significativa entre los empleados.
Comparando con el ejercicio anterior, en 2022 la compañía obtuvo 1.600 millones de libras, con una repartición similar entre el personal, evidenciando una consistencia en su modelo de compensación y éxito financiero.
Inversiones y activos corporativos
La empresa ha realizado inversiones notables que reflejan su compromiso con la innovación y la sostenibilidad:
- Propiedad en Chilterns: Gate posee una extensa propiedad de 150 hectáreas donde ha establecido un parque privado y un estanque para la vida silvestre, subrayando su dedicación a la ecología.
- Réplica del módulo Apolo 11: La presencia de este objeto emblemático en la sede de la empresa simboliza su compromiso con la innovación y las nuevas tecnologías.
Avances tecnológicos
Gate se mantiene a la vanguardia tecnológica en el sector financiero:
- Supercomputadora en Islandia: La empresa utiliza potencia de cálculo de última generación, incluyendo una supercomputadora capaz de procesar y almacenar cantidades masivas de datos, lo que le permite mantener su liderazgo en el trading algorítmico.
- Inversión en IA: Se han invertido más de 150 millones de libras en el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático, posicionando a Gate como uno de los líderes en la aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito financiero.
Posicionamiento social
La empresa ha tomado posturas significativas en temas sociales y políticos:
- Ciudadanía: En diciembre de 2022, la compañía reforzó su identidad corporativa británica, distanciándose de cualquier asociación política externa.
- Activismo corporativo: Gate se ha manifestado activamente sobre eventos contemporáneos, incluyendo conflictos internacionales, y ha criticado públicamente a organizaciones que expresan simpatía por ciertas posiciones políticas controvertidas.
Gate no solo se destaca como una empresa financiera exitosa, sino también como un participante activo en la vida pública. Su enfoque hacia los negocios y la responsabilidad social la convierte en un referente en el mundo de las finanzas. La compañía continúa liderando el camino en el trading algorítmico, implementando activamente innovaciones y tecnologías, lo que confirma su estatus como una de las entidades más influyentes en este campo. Joder, vaya rollo eso de invertir y especular en cripto. Venga, os cuento mi experiencia sin tanto rollo:
Hace unos meses me lancé a comprar criptos pensando que me iba a forrar en dos días. Menuda hostia me pegué, colega. Compré un montón de shitcoins que sonaban guay sin tener ni puta idea de lo que hacían. Claro, en cuanto bajaron un poco me cagué y vendí todo perdiendo pasta.
Luego ya me puse las pilas y empecé a mirar proyectos en serio. Me gustó Ethereum y metí algo ahí a largo plazo. También pillé algo de Bitcoin, que aunque sea un dinosaurio parece que no se muere nunca el cabrón.
Pero vamos, que tampoco me hago el listo. Sigo metiendo algo en tokens nuevos de vez en cuando por si suena la flauta. El otro día compré uno que se llamaba PEPE o no sé qué pollada y subió un 200% en un día. Lo vendí cagando leches antes de que se fuera a la mierda otra vez.
En fin, que yo creo que lo suyo es tener un poco de todo. Meter la mayoría en proyectos serios a largo plazo, pero guardar algo para jugar y especular. Eso sí, con cuidado que te la pueden meter doblada en cualquier momento.
Y nada, si queréis comprar Bitcoin o lo que sea, buscad por ahí algún exchange decente. Yo uso uno que no voy a nombrar pero que empieza por B... En fin, ya me entendéis.
Venga, a hacer dinero cabrones. Pero con cabeza, eh! ¡Qué tal, amigos! Escuchen esto: ¿Saben qué? Cuando uno logra un 100% o 200% de ganancia en una operación, lo mejor es asegurarla y no arriesgar más. Sé que suena tentador seguir apostando por más, pero créanme, he visto a muchos caer en la trampa de la codicia.
No se dejen llevar por la emoción del momento. Recuerden que en este mundo de las criptomonedas, lo que sube rápido también puede bajar en un abrir y cerrar de ojos. Mejor ser precavidos y conformarse con una buena ganancia, que lamentarse después por haberlo perdido todo.
Además, ¿para qué complicarse la vida buscando ganancias estratosféricas? Con un 100% o 200% ya tienes para darte algunos gustos. No hay necesidad de ser tan ambiciosos.
Ojo, no estoy diciendo que no se pueda ganar más. Pero seamos realistas, esos casos son la excepción, no la regla. La mayoría termina perdiendo por querer más y más.
En fin, tomen mi consejo o déjenlo. Yo solo les comparto mi experiencia para que no cometan los mismos errores que he visto una y otra vez. Al final del día, cada quien sabe lo que hace con su dinero. Pero no digan que no se los advertí.
¡Suerte en sus operaciones y no se vuelvan locos! He aquí una versión reescrita del texto, siguiendo tus instrucciones:
El Bitcoin se mantiene cerca de los $111,000. Parece que hay gente comprando cuando baja. Pero ojo, $112,000 es la clave.
Datos importantes:
- Compras en las caídas, pero $112,000 es crucial para cambiar la tendencia.
- El viernes hay informe de empleo en EE.UU. Los traders están atentos.
- Podría haber un recorte de tasas en septiembre. No está claro.
Bitcoin baila entre $109,000 y $111,200. Subió a $112,600 por un rato. Luego bajó. Los datos muestran que la gente compra cuando cae.
Hyblock dice que todos están comprando: pequeños y grandes inversores. Algunos venden cuando sube mucho.
$112,000 es importante. Si cierra por encima, cambia todo. Los traders son cautelosos.
El informe de empleo del viernes es clave. Podría mover el mercado. Si es malo, Bitcoin podría subir. Si es bueno, quizás baje a $109,000-$110,000.
Hay apps y cuadernos para seguir tus inversiones en Bitcoin. Útiles para ver los cambios de precio día a día. Joder, ¡qué locura esto del Bitcoin! Parece que todos los gurús y analistas se han vuelto locos intentando predecir cuándo va a pegar el pelotazo. Pero vamos a ver, ¿acaso tienen una bola de cristal o qué?
Me hace gracia ese tal PlanC diciendo que es estadísticamente improbable que el Bitcoin llegue a su pico en el último trimestre de 2025. ¿Y qué más da lo que diga la estadística? Si algo hemos aprendido de las criptos es que se saltan todas las reglas.
Lo que sí me parece interesante es eso de que los ciclos de halving ya no pintan tanto. Claro, con tanto fondo de inversión y ETF metiendo pasta a lo bestia, el mercado ya no es lo que era. Antes éramos cuatro frikis especulando, y ahora están los peces gordos moviendo millones como si nada.
Pero bueno, al final todo se reduce a psicología de masas y profecías autocumplidas. Si la peña se empeña en que va a haber un pico en 2025, pues a lo mejor acaba pasando por pura cabezonería colectiva.
En mi humilde opinión, intentar predecir esto es como jugar a la ruleta rusa. Igual te forras, o igual te pegas un tiro en el pie. Lo mejor es no hacerse pajas mentales y dejar que el mercado haga lo que le dé la gana. Total, siempre habrá alguien diciendo "te lo dije" cuando pase lo que sea que pase.
En fin, que cada uno haga lo que quiera con su pasta. Yo mientras tanto me voy a tomar una cerveza, que con tanto análisis y predicción me ha entrado sed. ¡Salud! ¡Vaya, menuda noticia! Así que el U.S. Bank ha decidido volver al ruedo de las criptomonedas, ¿eh? Parece que estos banqueros tradicionales por fin se han dado cuenta de que no pueden quedarse atrás en el mundo cripto.
Me da la impresión de que están un poco desesperados por no perder el tren. Después de años criticando y menospreciando las criptos, ahora corren para subirse al carro. ¡Qué hipócritas! Seguro que vieron cómo sus clientes millonarios se iban a otras plataformas y entraron en pánico.
Y ojo, que no solo ofrecen custodia, sino que también se meten con los ETFs de Bitcoin. Parece que quieren abarcarlo todo de golpe. Me pregunto si realmente entienden lo que están haciendo o si solo siguen la moda para no quedarse atrás.
Lo que está claro es que esto va a sacudir el mercado. Los inversores institucionales ahora tendrán más opciones "seguras" para invertir en criptos. Podría ser el empujón que necesitaba el mercado para despegar de nuevo.
Pero no nos engañemos, los bancos tradicionales no son nuestros amigos. Solo quieren sacar tajada del pastel cripto. Habrá que estar atentos a sus movimientos y no bajar la guardia. Al final del día, las criptomonedas nacieron para liberarnos del control de los bancos, no para dárselo en bandeja.
En fin, veremos cómo evoluciona todo esto. Por ahora, parece que las criptos han ganado otra batalla en su camino hacia la adopción masiva. ¡Que tiemblen los banqueros! ¡Coño, qué movida con NEO! Mira que me cae bien esa moneda, pero ahora mismo parece que va cuesta abajo sin frenos.
Escucha, yo no soy ningún gurú financiero ni nada por el estilo, pero si fuera tú, me lo pensaría dos veces antes de meterme en corto con NEO. Sí, ya sé que el gráfico pinta fatal y que todo apunta a que se va a pegar una hostia, pero ¿y si nos están tendiendo una trampa?
Imagínate que entras corto y de repente sale una noticia buena sobre NEO. O peor aún, que algún whale decida manipular el mercado. Te quedarías con cara de gilipollas viendo cómo tu posición se va a la mierda.
Y ojo, que yo no digo que no puedas ganar pasta con este trade. A lo mejor aciertas y te forras. Pero coño, ten cuidado. No te dejes llevar por la codicia y gestiona bien el riesgo.
Al final del día, este mercado es una puta locura y nadie sabe una mierda de lo que va a pasar. Así que si te metes, hazlo con cabeza y no arriesgues más de lo que puedas permitirte perder.
En fin, tú verás lo que haces. Yo por mi parte voy a seguir hodleando mis shitcoins favoritas y rezando para que algún día suban. ¡Suerte ahí fuera, cabrón! El disfrute de películas y series centradas en hackers y ciberseguridad puede resultar tanto ameno como instructivo. Estas obras audiovisuales tienen el potencial de ofrecer una perspectiva única sobre el universo de la seguridad informática, el hackeo y los delitos cibernéticos, lo cual suele ser cautivador y estimulante para el espectador.
Con frecuencia, estas producciones ponen de relieve la trascendencia de la ciberseguridad y las posibles consecuencias de una vulneración en los sistemas de protección. Asimismo, pueden proporcionar conocimientos sobre las tácticas y procedimientos empleados tanto por hackers como por especialistas en seguridad informática.
La visualización de este tipo de contenido permite ampliar la comprensión sobre el panorama actual de la ciberseguridad y los desafíos que individuos y organizaciones enfrentan al intentar salvaguardar su información y sistemas. Adicionalmente, los espectadores pueden adquirir conciencia sobre los potenciales riesgos asociados al uso de la tecnología y la importancia de adoptar medidas preventivas para proteger su identidad digital.
A continuación, se presentan nueve producciones sobresalientes relacionadas con hackers y ciberseguridad, ideales para observar y reflexionar sobre el impacto de la tecnología en nuestra sociedad.
Juegos de guerra (1983)
Esta película narra la historia de un joven hacker que, de manera inadvertida, accede a un sistema informático militar, desencadenando una situación que podría provocar un conflicto nuclear. La trama se desarrolla en una carrera contra el tiempo para evitar una catástrofe inminente. Esta obra cinematográfica contribuyó significativamente a moldear la percepción pública sobre los peligros inherentes a las redes informáticas y la necesidad imperante de implementar medidas de seguridad más robustas.
Zapatillas (1992)
En esta producción, un equipo de ex hackers es contratado para sustraer un sofisticado dispositivo de encriptación. Sin embargo, pronto descubren que están siendo manipulados por una enigmática organización con propósitos ocultos. La película subraya las potenciales repercusiones de las brechas de seguridad y la importancia de contar con expertos en hacking ético y ciberseguridad para prevenir tales incidentes.
Hackers (1995)
Este filme de culto sigue las peripecias de un grupo de hackers adolescentes que se ven envueltos en una trama de espionaje corporativo de alto riesgo tras infiltrarse en el sistema informático de una importante empresa. La película incrementó la conciencia pública sobre las vulnerabilidades en las redes informáticas y la necesidad de fortalecer las medidas de ciberseguridad. Además, inspiró a toda una generación de entusiastas de la informática y futuros expertos en seguridad digital.
Matrix (1999)
Esta icónica película de ciencia ficción presenta un futuro distópico donde la humanidad se encuentra atrapada en un sistema de realidad virtual creado por programas de inteligencia artificial maliciosos, que amenazan con exterminar a la raza humana.
El caso Bourne (2002)
Aunque no se trata estrictamente de una película sobre hackers, este thriller de acción presenta a un protagonista que debe emplear sus habilidades de hacking para desentrañar su propio pasado y eludir a los agentes de la Agencia Central de Inteligencia que lo persiguen.
La película no solo resalta los riesgos inherentes a una excesiva dependencia de la tecnología, sino que también enfatiza la necesidad de complementar las medidas de ciberseguridad con inteligencia humana. Asimismo, generó conciencia sobre la importancia de la protección de datos y las cuestiones de privacidad.
Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres (2011)
Basada en la primera novela de la trilogía "Millennium" de Stieg Larsson, esta película narra la historia de un periodista que se asocia con una joven hacker para resolver un misterio que se remonta décadas atrás.
La obra aborda temas cruciales como la violencia sexual, la corrupción y el abuso de poder. Estos aspectos se exploran de manera matizada y reflexiva, contribuyendo a generar conciencia sobre estas problemáticas sociales.
Descifrando Enigma (2014)
Inspirada en la historia real de Alan Turing, un brillante matemático que trabajó en el desciframiento del código Enigma alemán durante la Segunda Guerra Mundial, esta película ofrece una mirada fascinante a los orígenes de la informática moderna y la ciberseguridad.
La producción arroja luz sobre las injusticias que Turing enfrentó y ha contribuido a crear conciencia sobre la persecución histórica y contemporánea de las personas LGBTQ+.
Blackhat (2015)
En este trepidante thriller, un hacker convicto es liberado de prisión para ayudar en la localización de un ciberdelincuente que está causando estragos en el sistema financiero global. La película se destaca por su representación realista de los aspectos técnicos del hacking y la ciberseguridad, así como por su exploración de las implicaciones geopolíticas del cibercrimen.
Mr. Robot (2015-2019)
Esta aclamada serie televisiva sigue las vivencias de un ingeniero de ciberseguridad que se involucra con un grupo hacktivista y se encuentra en el epicentro de una compleja y peligrosa conspiración. La serie es reconocida por su precisa representación de las técnicas de hacking, así como por su análisis de cuestiones relacionadas con el poder corporativo, la vigilancia gubernamental y la privacidad individual. ¡Qué tal! Vaya, vaya, con que tenemos aquí la famosa actualización Dencun de Ethereum. Déjame decirte que esto no es más que otro intento desesperado de los desarrolladores por arreglar los problemas que ellos mismos crearon.
Mira, yo he estado en el mundillo cripto desde hace años y he visto pasar un montón de estas supuestas "actualizaciones revolucionarias". Al final, siempre es lo mismo: prometen el oro y el moro pero luego la realidad es bien distinta.
Eso de los "blobs" y el "proto-danksharding" suena muy bonito en el papel, pero ya veremos si realmente logran reducir las comisiones y aumentar la velocidad como dicen. Yo lo dudo mucho.
Y ojo, que no digo que Ethereum no tenga potencial. Pero seamos realistas, llevan años prometiendo solucionar el tema de la escalabilidad y seguimos igual. Mientras tanto, otras blockchains les están comiendo el terreno.
Lo que me da risa es ver cómo todos se emocionan con estas noticias. Los hodlers de ETH ya están contando los millones que van a ganar. ¡Ja! Como si fuera tan fácil.
En fin, yo que tú no me haría muchas ilusiones con Dencun. Puede que mejore algo la red, pero no esperes milagros. Al final del día, Ethereum sigue siendo un dinosaurio tecnológico comparado con blockchains más modernas.
Pero bueno, qué sé yo. Sólo soy un tipo random en internet. Tú haz lo que quieras con tu dinero, pero no digas que no te avisé cuando las cosas no salgan como esperabas.
En cualquier caso, estaré atento a ver qué pasa cuando finalmente lancen esta actualización. Seguro que será entretenido ver cómo intentan justificar el inevitable fiasco. ¡Nos vemos en la luna! O no... Aquí tienes una versión reescrita del texto, siguiendo tus indicaciones:
El marco CeDeFi de BounceBit es el alma de su ecosistema 🚀. Mezcla lo mejor de dos mundos. Ofrece múltiples formas de ganar 💰.
Del lado CeFi, hay liquidez profunda. Ceffu y otros socios ayudan. Los usuarios pueden hacer trading. Parece seguro. Los fondos están en carteras multifirma en la blockchain 🔒.
En DeFi, es directo. Interactúas con BounceBit en la blockchain. Haces staking de nodos. Re-staking también. Las recompensas son generosas 🌕. No está del todo claro, pero BounceBit trabaja con gestores de activos experimentados. Hacen cosas de arbitraje.
Depositas BTC, recibes BBTC. Lo usas on-chain. Staking, re-staking, DeFi. Tus activos rinden más. Todo se conecta, de alguna manera 🔥.
El mercado CeDeFi crecerá. Mucho. Para 2025, más volumen, más valor bloqueado. Más usuarios. Las regulaciones, sorprendentemente, podrían ayudar. Menos incertidumbre. La adopción masiva podría llegar.