Mapa del sitio de Plaza
Bitcoin: Robinhood sube, Strategy compra más
Robinhood entra al S&P 500. Su acción se dispara. Inesperado.
Strategy, antes MicroStrategy, se queda fuera. Pero no se rinde. Compra casi 2.000 bitcoins más. Una fortuna.
El mundo cripto gana terreno. Parece que las finanzas tradicionales lo aceptan, poco a poco.
Robinhood celebra. La app de trading minorista logra un hito. El S&P 500 la recibe el 22 de septiembre. Los inversores enloquecen. La acción sube un 7%. Ya lleva un 150% en el año. Increíble.
¿Por qué? Robinhood apuesta fuerte a las criptos. Y el clima político mejora. Suerte para ellos.
Strategy, en cambio, se queda afuera. Cumplía los requisitos, pero no la eligieron. Raro. Su acción cae un 3%.
¿Su respuesta? Comprar más Bitcoin. Mucho más. 1.955 BTC por 217 millones. Ahora tiene 638.460. Una locura.
No están solos. En Japón, Metaplanet compra 136 BTC. El Salvador sigue sumando. 21 monedas más.
El precio del Bitcoin, estable. Ronda los 111.000 dólares. Sube un 0,97% en 24 horas. No está mal.
Los expertos dicen que Strategy da estabilidad. Compra mucho y seguido. Bitcoin ya no es solo especulación. Se vuelve parte del sistema. Curioso giro. Zumiez, la tienda de ropa y equipos para skaters y snowboarders, ha soltado sus números del segundo trimestre. Parece que les fue más o menos bien.
Las ventas subieron un poquito, un 1.9%. No está mal. El margen bruto mejoró. Eso es bueno, ¿no? Aunque todavía perdieron algo de dinero. Es complicado.
En Norteamérica la cosa pintó mejor. Las ventas crecieron un 4.2%. Europa, en cambio, sigue dando dolores de cabeza. No acaba de arrancar.
Zumiez tiene más de 700 tiendas por todos lados. Están en Estados Unidos, Canadá, Europa, hasta en Australia. Venden online también. Se esfuerzan por tener productos chulos y diferentes.
Para el próximo trimestre esperan ganar algo más. Proyectan ventas entre $232 y $237 millones. Suena ambicioso. Ya veremos si lo logran.
La empresa sigue trabajando duro. Quieren mejorar cómo venden, cómo tratan a los clientes. Pero el mundo está loco. La economía y la política pueden cambiar todo en un segundo. Es un poco inquietante. Ripple amplía su huella en África. Su stablecoin RLUSD llega a más instituciones del continente. Parece que la estrategia global de Ripple va viento en popa.
RLUSD no solo trae acceso financiero. En Kenia, se usa en proyectos humanitarios. Interesante giro.
El jueves, la empresa anunció nuevas alianzas. Tres, para ser exactos. Así, RLUSD estará disponible para más instituciones africanas.
Jack McDonald, de Ripple, está emocionado. Dice que RLUSD ya se usa en finanzas empresariales. Pagos, tokenización, garantías... La demanda crece, al parecer.
En Kenia, Mercy Corps Ventures hace cosas curiosas con RLUSD. Seguros contra sequías y lluvias basados en blockchain. Suena futurista.
RLUSD despegó a finales de 2024. Desde entonces, su adopción no ha parado. DeFiLlama dice que ya vale más de 1,200 millones de dólares. Nada mal.
Pero ojo, no todo es color de rosa. Los datos de Artemis muestran que RLUSD aún es el hermano pequeño. Su volumen mensual creció, sí, pero sigue lejos de las grandes ligas de Ethereum o Tron. El camino es largo, parece.