Sidra Chain, una plataforma blockchain que enfatiza soluciones financieras compatibles con la Sharia, ha introducido un enfoque único para la verificación de Conoce a su cliente (KYC). A diferencia de muchas plataformas que dependen de KYC digital o remoto, Sidra ha optado por un modelo de verificación física a través de su iniciativa Sidra Clubs. Esta decisión ha suscitado un debate entre los usuarios, con preocupaciones sobre seguridad, accesibilidad y costos dominando las discusiones. A continuación, exploramos el último desarrollo, las quejas de los usuarios, las respuestas de Sidra y las implicaciones más amplias de este enfoque.
Sidra Clubs y KYC físico
Sidra Chain, lanzada como una plataforma DeFi, tiene como objetivo combinar la tecnología blockchain con prácticas financieras éticas. Para asegurar el cumplimiento con la (AML) y las regulaciones de KYC, Sidra introdujo KYC en el sitio para los usuarios a través de Sidra Clubs a mediados de abril de 2025. Esta iniciativa permite que las empresas verificadas ayuden a los usuarios con la verificación de KYC en sus regiones locales. Las empresas aplican a través de SidraClubs.com, presentando documentos de registro válidos para convertirse en socios de verificación autorizados.
Sidra anunció la inclusión de tres empresas: una en Manchester, Reino Unido, y dos en Nigeria (Adamawa y Katsina), con planes de expandirse aún más a medida que se evalúan más empresas.
El proceso KYC físico requiere que los usuarios visiten estas empresas asociadas, donde sus identidades son verificadas en persona. Sidra cobra 100 SDA (el token nativo de Sidra) por el proceso, mientras que las tarifas adicionales impuestas por los clubes cubren los gastos operativos. Según Sidra, este modelo mejora la seguridad al reducir el riesgo de documentos fraudulentos o generados por IA, una preocupación creciente en los sistemas de verificación digital.
Preocupaciones del usuario: Seguridad, Accesibilidad y Costos
A pesar de las intenciones de Sidra, el requisito físico de KYC ha encontrado resistencia. Los usuarios en regiones con desafíos de seguridad, como Nigeria, han expresado preocupaciones significativas. Un usuario, @funmismith48, destacó los peligros de viajar largas distancias en áreas inseguras para la verificación, argumentando que el KYC basado en aplicaciones sería más seguro y práctico. Los problemas de seguridad en curso de Nigeria, incluidos el bandidismo y el secuestro, amplifican estas preocupaciones, haciendo que el viaje físico sea una perspectiva desalentadora para muchos.
La accesibilidad es otro obstáculo. Los usuarios en países geográficamente vastos como Brasil han cuestionado la viabilidad de viajar a los centros de verificación. Algunos han señalado que interrumpir el trabajo para visitar un centro implica costos significativos y desafíos logísticos, especialmente si no existen empresas asociadas localmente. La falta de clubes en algunas regiones deja a los usuarios varados, incapaces de completar el KYC y acceder a todas las funciones de la plataforma de Sidra, como la minería móvil y los intercambios de tokens.
El costo es otro punto de discordia. Si bien Sidra sostiene que la tarifa de 100 SDA es su único cargo, las empresas asociadas imponen tarifas adicionales para cubrir los gastos. Los usuarios han criticado estos costos, sugiriendo que Sidra colabore con plataformas como Pi Network para agilizar la verificación para los usuarios que ya cumplen con KYC en otros lugares. Estas preocupaciones reflejan un deseo más amplio de asequibilidad y conveniencia en el proceso de verificación.
Respuesta y Razonamiento de Sidra
Sidra ha reconocido estas preocupaciones pero sigue comprometida con su modelo físico de KYC por ahora. En respuesta a los problemas de accesibilidad, Sidra anima a los usuarios a identificar y reclutar empresas locales para unirse a los Sidra Clubs, ampliando así la red de centros de verificación. Por ejemplo, Sidra respondió a la consulta de un usuario brasileño sugiriendo que ayudaran a incorporar empresas en su región a través de SidraClubs.com. En cuanto a los costos, Sidra aclaró que las tarifas adicionales son establecidas por los clubes, no por la plataforma, para garantizar un servicio de calidad.
La preferencia de Sidra por la verificación física probablemente se deba a su marco compatible con la Sharia, que enfatiza la transparencia y la confianza. Las verificaciones físicas pueden reducir el riesgo de documentos falsificados, alineándose con el compromiso de Sidra con el cumplimiento normativo y la seguridad del usuario. El aumento de documentos KYC falsos y las avanzadas tecnologías de IA pueden haber hecho necesario este enfoque para bloquear el fraude a través de verificaciones en persona.
¿Son Válidas las Preocupaciones de los Usuarios?
Las preocupaciones de los usuarios sobre el proceso KYC físico de Sidra son indudablemente válidas. Los riesgos de seguridad en regiones volátiles, los desafíos logísticos en países extensos y los costos adicionales crean barreras significativas, particularmente para los usuarios en áreas desatendidas. La ausencia de una opción de verificación remota agrava estos problemas, potencialmente alienando a una parte de la base de usuarios global de Sidra. Si bien el impulso de Sidra por la verificación física tiene como objetivo mejorar la seguridad, pasa por alto las realidades prácticas que enfrentan muchos usuarios.
Para mantener la confianza del usuario, Sidra debe abordar estas quejas. Ampliar la red de Sidra Clubs es un paso en la dirección correcta, pero ofrecer un modelo híbrido—combinando la verificación física y remota—podría lograr un equilibrio entre la seguridad y la accesibilidad. El reconocimiento de Sidra de explorar más soluciones de verificación es prometedor, pero la implementación oportuna es crucial.
Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
¿Está el proceso de KYC físico de Sidra generando preocupaciones legítimas entre los usuarios? | BSCN (fka BSC News)
Sidra Chain, una plataforma blockchain que enfatiza soluciones financieras compatibles con la Sharia, ha introducido un enfoque único para la verificación de Conoce a su cliente (KYC). A diferencia de muchas plataformas que dependen de KYC digital o remoto, Sidra ha optado por un modelo de verificación física a través de su iniciativa Sidra Clubs. Esta decisión ha suscitado un debate entre los usuarios, con preocupaciones sobre seguridad, accesibilidad y costos dominando las discusiones. A continuación, exploramos el último desarrollo, las quejas de los usuarios, las respuestas de Sidra y las implicaciones más amplias de este enfoque.
Sidra Clubs y KYC físico
Sidra Chain, lanzada como una plataforma DeFi, tiene como objetivo combinar la tecnología blockchain con prácticas financieras éticas. Para asegurar el cumplimiento con la (AML) y las regulaciones de KYC, Sidra introdujo KYC en el sitio para los usuarios a través de Sidra Clubs a mediados de abril de 2025. Esta iniciativa permite que las empresas verificadas ayuden a los usuarios con la verificación de KYC en sus regiones locales. Las empresas aplican a través de SidraClubs.com, presentando documentos de registro válidos para convertirse en socios de verificación autorizados.
Sidra anunció la inclusión de tres empresas: una en Manchester, Reino Unido, y dos en Nigeria (Adamawa y Katsina), con planes de expandirse aún más a medida que se evalúan más empresas.
El proceso KYC físico requiere que los usuarios visiten estas empresas asociadas, donde sus identidades son verificadas en persona. Sidra cobra 100 SDA (el token nativo de Sidra) por el proceso, mientras que las tarifas adicionales impuestas por los clubes cubren los gastos operativos. Según Sidra, este modelo mejora la seguridad al reducir el riesgo de documentos fraudulentos o generados por IA, una preocupación creciente en los sistemas de verificación digital.
Preocupaciones del usuario: Seguridad, Accesibilidad y Costos
A pesar de las intenciones de Sidra, el requisito físico de KYC ha encontrado resistencia. Los usuarios en regiones con desafíos de seguridad, como Nigeria, han expresado preocupaciones significativas. Un usuario, @funmismith48, destacó los peligros de viajar largas distancias en áreas inseguras para la verificación, argumentando que el KYC basado en aplicaciones sería más seguro y práctico. Los problemas de seguridad en curso de Nigeria, incluidos el bandidismo y el secuestro, amplifican estas preocupaciones, haciendo que el viaje físico sea una perspectiva desalentadora para muchos.
La accesibilidad es otro obstáculo. Los usuarios en países geográficamente vastos como Brasil han cuestionado la viabilidad de viajar a los centros de verificación. Algunos han señalado que interrumpir el trabajo para visitar un centro implica costos significativos y desafíos logísticos, especialmente si no existen empresas asociadas localmente. La falta de clubes en algunas regiones deja a los usuarios varados, incapaces de completar el KYC y acceder a todas las funciones de la plataforma de Sidra, como la minería móvil y los intercambios de tokens.
El costo es otro punto de discordia. Si bien Sidra sostiene que la tarifa de 100 SDA es su único cargo, las empresas asociadas imponen tarifas adicionales para cubrir los gastos. Los usuarios han criticado estos costos, sugiriendo que Sidra colabore con plataformas como Pi Network para agilizar la verificación para los usuarios que ya cumplen con KYC en otros lugares. Estas preocupaciones reflejan un deseo más amplio de asequibilidad y conveniencia en el proceso de verificación.
Respuesta y Razonamiento de Sidra
Sidra ha reconocido estas preocupaciones pero sigue comprometida con su modelo físico de KYC por ahora. En respuesta a los problemas de accesibilidad, Sidra anima a los usuarios a identificar y reclutar empresas locales para unirse a los Sidra Clubs, ampliando así la red de centros de verificación. Por ejemplo, Sidra respondió a la consulta de un usuario brasileño sugiriendo que ayudaran a incorporar empresas en su región a través de SidraClubs.com. En cuanto a los costos, Sidra aclaró que las tarifas adicionales son establecidas por los clubes, no por la plataforma, para garantizar un servicio de calidad.
La preferencia de Sidra por la verificación física probablemente se deba a su marco compatible con la Sharia, que enfatiza la transparencia y la confianza. Las verificaciones físicas pueden reducir el riesgo de documentos falsificados, alineándose con el compromiso de Sidra con el cumplimiento normativo y la seguridad del usuario. El aumento de documentos KYC falsos y las avanzadas tecnologías de IA pueden haber hecho necesario este enfoque para bloquear el fraude a través de verificaciones en persona.
¿Son Válidas las Preocupaciones de los Usuarios?
Las preocupaciones de los usuarios sobre el proceso KYC físico de Sidra son indudablemente válidas. Los riesgos de seguridad en regiones volátiles, los desafíos logísticos en países extensos y los costos adicionales crean barreras significativas, particularmente para los usuarios en áreas desatendidas. La ausencia de una opción de verificación remota agrava estos problemas, potencialmente alienando a una parte de la base de usuarios global de Sidra. Si bien el impulso de Sidra por la verificación física tiene como objetivo mejorar la seguridad, pasa por alto las realidades prácticas que enfrentan muchos usuarios.
Para mantener la confianza del usuario, Sidra debe abordar estas quejas. Ampliar la red de Sidra Clubs es un paso en la dirección correcta, pero ofrecer un modelo híbrido—combinando la verificación física y remota—podría lograr un equilibrio entre la seguridad y la accesibilidad. El reconocimiento de Sidra de explorar más soluciones de verificación es prometedor, pero la implementación oportuna es crucial.