Ferrari se está preparando para fusionar su legado de carreras con la frontera digital. El fabricante de automóviles italiano está a punto de lanzar un TOKEN de criptomoneda exclusivo que dará a sus clientes más ricos acceso a uno de los coches más celebrados de la marca: el 499P, la máquina de carreras de resistencia de Ferrari que conquistó Le Mans.
En lugar de abrir esta oferta al público, el experimento de Ferrari está dirigido directamente al 1% superior de su comunidad. El TOKEN, construido en colaboración con Conio, una firma fintech italiana, circulará solo entre los miembros del Hyperclub de Ferrari, una red secreta de unos 100 coleccionistas de alto patrimonio y patrocinadores de carreras.
Convirtiendo coleccionables en prestigio digital
Para Ferrari, el movimiento se trata menos de especulación en cripto y más de construir propiedad digital en torno al prestigio. El “TOKEN Ferrari 499P” funcionará tanto como un pase de membresía como un activo digital negociable. Los titulares obtendrán acceso a subastas privadas, siendo el premio principal la oportunidad de pujar por el propio coche de carreras 499P, una pieza de la historia moderna del automovilismo de Ferrari.
“Cada innovación que introducimos está diseñada para acercar a nuestra comunidad al espíritu Ferrari”, dijo Enrico Galliera, Director de Marketing y Comercial de Ferrari, al anunciar la iniciativa. “Se trata de pertenencia, no solo de propiedad.”
Se espera que el proyecto se lance en 2027, coincidiendo con la participación de Ferrari en la próxima temporada del Campeonato Mundial de Resistencia.
Cripto y la Conexión con los Supercoches
El interés de Ferrari en la cadena de bloques no es nuevo. La compañía comenzó a aceptar monedas digitales como Bitcoin, Ethereum y USDC para sus vehículos en 2023, inicialmente en los EE. UU., antes de expandirse a Europa. Los pagos se convierten automáticamente en fiat, asegurando que los concesionarios nunca manejen cripto directamente, una solución que ha permitido a Ferrari mantenerse en cumplimiento mientras atrae a una nueva ola de clientes nativos digitales.
Conio, el socio de Ferrari en la nueva empresa, calificó el proyecto como un gran paso para la “tokenización de lujo”, un concepto que vincula la exclusividad del mundo real con la propiedad basada en la cadena de bloques. La firma, que actualmente busca una licencia bajo la regulación de los Mercados en Criptoactivos (MiCA) de la UE, dice que el modelo podría expandirse a otros activos de lujo.
La riqueza cripto impulsa el giro digital de Ferrari
El momento de Ferrari no es accidental. El número de individuos con más de $1 millones en tenencias de criptomonedas ha aumentado drásticamente en el último año, impulsado por el aumento de Bitcoin y un renovado optimismo en el espacio de activos digitales. Los analistas estiman que el mundo ahora cuenta con más de 240,000 millonarios de criptomonedas y casi 40 multimillonarios en el sector.
Ese aumento en la riqueza digital ha llevado a las marcas de lujo a repensar la exclusividad. Para Ferrari, atender a esta audiencia significa unir la artesanía física con la identidad digital: transformar los coleccionables en símbolos de estatus tokenizados.
Si el “Token Ferrari 499P” se convierte en un modelo para otros fabricantes de automóviles, está por verse. Pero una cosa es clara: en la última innovación de Maranello, la potencia del caballo de fuerza ahora se encuentra con el poder de la cadena de bloques.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Ferrari Lleva Su Legado de Carreras a la Cadena de bloques Con un Nuevo Token Exclusivo
Ferrari se está preparando para fusionar su legado de carreras con la frontera digital. El fabricante de automóviles italiano está a punto de lanzar un TOKEN de criptomoneda exclusivo que dará a sus clientes más ricos acceso a uno de los coches más celebrados de la marca: el 499P, la máquina de carreras de resistencia de Ferrari que conquistó Le Mans.
En lugar de abrir esta oferta al público, el experimento de Ferrari está dirigido directamente al 1% superior de su comunidad. El TOKEN, construido en colaboración con Conio, una firma fintech italiana, circulará solo entre los miembros del Hyperclub de Ferrari, una red secreta de unos 100 coleccionistas de alto patrimonio y patrocinadores de carreras.
Convirtiendo coleccionables en prestigio digital
Para Ferrari, el movimiento se trata menos de especulación en cripto y más de construir propiedad digital en torno al prestigio. El “TOKEN Ferrari 499P” funcionará tanto como un pase de membresía como un activo digital negociable. Los titulares obtendrán acceso a subastas privadas, siendo el premio principal la oportunidad de pujar por el propio coche de carreras 499P, una pieza de la historia moderna del automovilismo de Ferrari.
“Cada innovación que introducimos está diseñada para acercar a nuestra comunidad al espíritu Ferrari”, dijo Enrico Galliera, Director de Marketing y Comercial de Ferrari, al anunciar la iniciativa. “Se trata de pertenencia, no solo de propiedad.”
Se espera que el proyecto se lance en 2027, coincidiendo con la participación de Ferrari en la próxima temporada del Campeonato Mundial de Resistencia.
Cripto y la Conexión con los Supercoches
El interés de Ferrari en la cadena de bloques no es nuevo. La compañía comenzó a aceptar monedas digitales como Bitcoin, Ethereum y USDC para sus vehículos en 2023, inicialmente en los EE. UU., antes de expandirse a Europa. Los pagos se convierten automáticamente en fiat, asegurando que los concesionarios nunca manejen cripto directamente, una solución que ha permitido a Ferrari mantenerse en cumplimiento mientras atrae a una nueva ola de clientes nativos digitales.
Conio, el socio de Ferrari en la nueva empresa, calificó el proyecto como un gran paso para la “tokenización de lujo”, un concepto que vincula la exclusividad del mundo real con la propiedad basada en la cadena de bloques. La firma, que actualmente busca una licencia bajo la regulación de los Mercados en Criptoactivos (MiCA) de la UE, dice que el modelo podría expandirse a otros activos de lujo.
La riqueza cripto impulsa el giro digital de Ferrari
El momento de Ferrari no es accidental. El número de individuos con más de $1 millones en tenencias de criptomonedas ha aumentado drásticamente en el último año, impulsado por el aumento de Bitcoin y un renovado optimismo en el espacio de activos digitales. Los analistas estiman que el mundo ahora cuenta con más de 240,000 millonarios de criptomonedas y casi 40 multimillonarios en el sector.
Ese aumento en la riqueza digital ha llevado a las marcas de lujo a repensar la exclusividad. Para Ferrari, atender a esta audiencia significa unir la artesanía física con la identidad digital: transformar los coleccionables en símbolos de estatus tokenizados.
Si el “Token Ferrari 499P” se convierte en un modelo para otros fabricantes de automóviles, está por verse. Pero una cosa es clara: en la última innovación de Maranello, la potencia del caballo de fuerza ahora se encuentra con el poder de la cadena de bloques.