La historia de origen de Polkadot se lee como un thriller cripto. Cuando Parity Technologies lanzó el ICO de DOT en 2017—justo un año después de que se soltara el whitepaper—fue un gran éxito: $145M recogidos a través de una subasta holandesa en Ethereum. Pero aquí está el giro de la trama: un mes después, un exploit de contrato congeló el 66% de los fondos. La mayoría de los proyectos habrían muerto ahí mismo.
No Polkadot. El equipo avanzó con dos ventas de tokens más en 2019-2020, finalmente lanzando la red principal en 2020. El verdadero punto de inflexión llegó en diciembre de 2021 cuando la primera parachain se conectó a la Relay Chain. Ahí fue cuando comenzaron a caer los dominós.
El Momento Parachain
Moonbeam (GLMR) fue el inquilino principal, reflejando el éxito de Moonriver (MOVR) en Kusama. El mercado lo consumió. Para noviembre de 2021, DOT explotó un 74% cuando comenzaron las subastas de parachain, alcanzando un ATH de $55 por moneda. La narrativa era simple: Polkadot realmente entregó en sharding a gran escala.
Avancemos hasta hoy: DOT se encuentra en el top 15 por capitalización de mercado, con DOT funcionando como la columna vertebral—utilizado para tarifas de transacción, staking y gobernanza de la red. Desde $145M salvado por un milagro hasta un ecosistema de miles de millones de dólares. Esa es la resiliencia.
¿La lección? En cripto, la ejecución lo supera todo. Polkadot lo demostró.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
De casi colapsar a estar en el Top 15: Cómo Polkadot sobrevivió a su hora más oscura
La historia de origen de Polkadot se lee como un thriller cripto. Cuando Parity Technologies lanzó el ICO de DOT en 2017—justo un año después de que se soltara el whitepaper—fue un gran éxito: $145M recogidos a través de una subasta holandesa en Ethereum. Pero aquí está el giro de la trama: un mes después, un exploit de contrato congeló el 66% de los fondos. La mayoría de los proyectos habrían muerto ahí mismo.
No Polkadot. El equipo avanzó con dos ventas de tokens más en 2019-2020, finalmente lanzando la red principal en 2020. El verdadero punto de inflexión llegó en diciembre de 2021 cuando la primera parachain se conectó a la Relay Chain. Ahí fue cuando comenzaron a caer los dominós.
El Momento Parachain
Moonbeam (GLMR) fue el inquilino principal, reflejando el éxito de Moonriver (MOVR) en Kusama. El mercado lo consumió. Para noviembre de 2021, DOT explotó un 74% cuando comenzaron las subastas de parachain, alcanzando un ATH de $55 por moneda. La narrativa era simple: Polkadot realmente entregó en sharding a gran escala.
Avancemos hasta hoy: DOT se encuentra en el top 15 por capitalización de mercado, con DOT funcionando como la columna vertebral—utilizado para tarifas de transacción, staking y gobernanza de la red. Desde $145M salvado por un milagro hasta un ecosistema de miles de millones de dólares. Esa es la resiliencia.
¿La lección? En cripto, la ejecución lo supera todo. Polkadot lo demostró.