Casi la mitad de los holders de Pi advierten: 2026 podría enfrentar una tormenta de colapso, el desbloqueo de tokens y la crisis de liquidez son las mayores preocupaciones.
Una reciente encuesta sobre el sentimiento de la comunidad muestra que cerca del 50% de los tenedores de Pi Network (PI) creen que el Token podría enfrentar un colapso alrededor de 2026. Las principales razones se centran en la falta de Liquidez y el inminente desbloqueo masivo de Tokens, lo que, si no se maneja adecuadamente, podría desencadenar una ola de dumping y afectar gravemente la confianza del mercado. A pesar de que Pi ha completado la migración de 12 millones de usuarios a la Mainnet y ha lanzado varias actualizaciones tecnológicas, los desafíos estructurales y la presión competitiva están llevando a este proyecto, que alguna vez fue muy prometedor, a una situación de incertidumbre.
El crecimiento de usuarios y la actualización tecnológica no han logrado eliminar las dudas del mercado
La oferta circulante de Pi Network actualmente es de 8.04 mil millones de monedas, que representa menos del 10% de la oferta máxima (100 mil millones de monedas). La plataforma lanzó recientemente la actualización del protocolo 23 (nodos basados en Linux, KYC descentralizado, optimización de escalabilidad) y el ecosistema de juegos/DeFi de PiOnline, con el objetivo de impulsar la tasa de adopción.
Sin embargo, el analista de criptomonedas Kosasi Nakamoto señaló que el Pi moneda ha caído un 17% en 30 días y un 45% en 90 días, lo que muestra la falta de confianza del mercado en su valor a largo plazo.
Competencia Remittix roba capital y atención
La plataforma de remesas de bajo costo Remittix (con una tarifa de solo 0.1%) ha atraído a algunos inversores y fondos que originalmente pertenecían a Pi, gracias a su mayor utilidad, apoyo institucional y una hoja de ruta clara para el desarrollo.
Nakamoto cree que la aparición de Remittix representa una amenaza directa para la valoración especulativa de PI, ya que ofrece escenarios de aplicación más concretos, debilitando la ventaja diferencial de PI en el ámbito de los pagos transfronterizos.
Desbloqueo de Tokens y aumento de la presión de liquidez intensifican las expectativas de colapso
Desde mayo, una ballena ha acumulado 331 millones de Pi (aproximadamente 113 millones de dólares), lo que originalmente se esperaba que estabilizara el precio del mercado. Sin embargo, con el desbloqueo de 149.5 millones de Token el 1 de septiembre y un aumento del 82% en los saldos de los exchanges (más de 400 millones de Pi), la presión de venta ha aumentado drásticamente.
Lo que es aún más preocupante es que la tasa de rotación de Pi es solo del 0.98%, lo que indica que la liquidez es extremadamente débil, y una sola transacción grande puede provocar una fuerte volatilidad.
1 objetivo de dólar inalcanzable
Los expertos señalan que si Pi no puede encontrar un equilibrio entre la presión de suministro y el crecimiento de usuarios, y establecer un modelo económico sostenible, su objetivo de alcanzar 1 dólar será extremadamente desafiante. En los próximos dos años, Pi debe mejorar los escenarios de aplicación práctica, fortalecer la gestión de liquidez y manejar adecuadamente el ritmo de desbloqueo de tokens para evitar una mayor pérdida de confianza en el mercado.
Conclusión
Con la llegada de 2026, Pi Network se encuentra en una encrucijada crítica. Por un lado, cuenta con una gran base de usuarios y una continua iteración tecnológica; por otro lado, el riesgo de liquidez, la presión competitiva y el desbloqueo de tokens se están convirtiendo en tres grandes montañas que presionan sobre el precio. Si no se pueden resolver eficazmente estos desafíos en los próximos dos años, el Pi podría enfrentar el "momento de colapso" que más temen los holders.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recompensa
Me gusta
1
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
PiInTheWorld
· hace3h
No hay un mapa claro, y la falta de respuesta a los problemas planteados por la comunidad ha desalentado gravemente a la mayoría de los seguidores. A menos que el equipo detrás del proyecto publique un mapa claro y cambie su mala costumbre de hacer las cosas con lentitud, la gente no verá esperanza.
Casi la mitad de los holders de Pi advierten: 2026 podría enfrentar una tormenta de colapso, el desbloqueo de tokens y la crisis de liquidez son las mayores preocupaciones.
Una reciente encuesta sobre el sentimiento de la comunidad muestra que cerca del 50% de los tenedores de Pi Network (PI) creen que el Token podría enfrentar un colapso alrededor de 2026. Las principales razones se centran en la falta de Liquidez y el inminente desbloqueo masivo de Tokens, lo que, si no se maneja adecuadamente, podría desencadenar una ola de dumping y afectar gravemente la confianza del mercado. A pesar de que Pi ha completado la migración de 12 millones de usuarios a la Mainnet y ha lanzado varias actualizaciones tecnológicas, los desafíos estructurales y la presión competitiva están llevando a este proyecto, que alguna vez fue muy prometedor, a una situación de incertidumbre.
El crecimiento de usuarios y la actualización tecnológica no han logrado eliminar las dudas del mercado
La oferta circulante de Pi Network actualmente es de 8.04 mil millones de monedas, que representa menos del 10% de la oferta máxima (100 mil millones de monedas). La plataforma lanzó recientemente la actualización del protocolo 23 (nodos basados en Linux, KYC descentralizado, optimización de escalabilidad) y el ecosistema de juegos/DeFi de PiOnline, con el objetivo de impulsar la tasa de adopción.
Sin embargo, el analista de criptomonedas Kosasi Nakamoto señaló que el Pi moneda ha caído un 17% en 30 días y un 45% en 90 días, lo que muestra la falta de confianza del mercado en su valor a largo plazo.
Competencia Remittix roba capital y atención
La plataforma de remesas de bajo costo Remittix (con una tarifa de solo 0.1%) ha atraído a algunos inversores y fondos que originalmente pertenecían a Pi, gracias a su mayor utilidad, apoyo institucional y una hoja de ruta clara para el desarrollo.
Nakamoto cree que la aparición de Remittix representa una amenaza directa para la valoración especulativa de PI, ya que ofrece escenarios de aplicación más concretos, debilitando la ventaja diferencial de PI en el ámbito de los pagos transfronterizos.
Desbloqueo de Tokens y aumento de la presión de liquidez intensifican las expectativas de colapso
Desde mayo, una ballena ha acumulado 331 millones de Pi (aproximadamente 113 millones de dólares), lo que originalmente se esperaba que estabilizara el precio del mercado. Sin embargo, con el desbloqueo de 149.5 millones de Token el 1 de septiembre y un aumento del 82% en los saldos de los exchanges (más de 400 millones de Pi), la presión de venta ha aumentado drásticamente.
Lo que es aún más preocupante es que la tasa de rotación de Pi es solo del 0.98%, lo que indica que la liquidez es extremadamente débil, y una sola transacción grande puede provocar una fuerte volatilidad.
1 objetivo de dólar inalcanzable
Los expertos señalan que si Pi no puede encontrar un equilibrio entre la presión de suministro y el crecimiento de usuarios, y establecer un modelo económico sostenible, su objetivo de alcanzar 1 dólar será extremadamente desafiante. En los próximos dos años, Pi debe mejorar los escenarios de aplicación práctica, fortalecer la gestión de liquidez y manejar adecuadamente el ritmo de desbloqueo de tokens para evitar una mayor pérdida de confianza en el mercado.
Conclusión
Con la llegada de 2026, Pi Network se encuentra en una encrucijada crítica. Por un lado, cuenta con una gran base de usuarios y una continua iteración tecnológica; por otro lado, el riesgo de liquidez, la presión competitiva y el desbloqueo de tokens se están convirtiendo en tres grandes montañas que presionan sobre el precio. Si no se pueden resolver eficazmente estos desafíos en los próximos dos años, el Pi podría enfrentar el "momento de colapso" que más temen los holders.