La cadena de bloques siempre se ha considerado una tecnología que interrumpe el sistema financiero tradicional y los sistemas gubernamentales, pero para la mayoría de los gobiernos, su transparencia, la falta de control y las características de protección de la privacidad han sido problemas clave que obstaculizan su adopción. Hoy en día, un documento técnico publicado por la Sign Foundation, titulado "Sovereign Infrastructure for Global Nations", presenta una solución: una infraestructura de cadena de bloques "SIGN Stack" diseñada a medida para los gobiernos, que destaca la transparencia y la soberanía, permitiendo a los gobiernos participar en la economía digital global mientras mantienen un control completo.
Módulos centrales del SIGN Stack: infraestructura Web3 creada para el país
La arquitectura de SIGN Stack se divide en tres módulos centrales:
Infraestructura de Cadena de bloques Soberana: adopta un diseño de doble vía que incluye una cadena transparente de Capa 2 desplegada en la Capa 1 pública, así como una cadena de bloques CBDC privada basada en Hyperledger Fabric.
Sistema de declaración en cadena (Sign Protocol): un sistema de autenticación multifuncional que integra identidad, credenciales, derechos de propiedad, votación y gestión de entradas y salidas, que admite la verificación entre cadenas y la divulgación selectiva de datos.
Motor de activos digitales (TokenTable): Apoya la emisión de activos como subsidios gubernamentales, bienestar social, subsidios educativos y subsidios agrícolas, y permite la emisión precisa según las condiciones de atributos de identidad.
Estas tres partes constituyen la solución de soberanía digital del gobierno en la era Web3.
Diseño de doble vía entre cadenas públicas y privadas: transparencia soberana sin compromisos.
El diseño de SIGN Stack enfatiza el despliegue flexible:
Capa 2 Cadena soberana (Sovereign Chain): construida sobre cadenas públicas existentes, permite personalizar parámetros, políticas de tarifas y mecanismos de consenso. Adecuada para aplicaciones con alta transparencia, como votaciones, registros públicos y distribución de subsidios.
Arquitectura de CBDC de cadena privada Hyperledger Fabric: control total de los nodos de consenso y mecanismos de identidad por parte del banco central, diferenciando los canales mayoristas (wCBDC) y minoristas (rCBDC), enfatizando la privacidad, el cumplimiento regulatorio y la capacidad de pago fuera de línea.
El gobierno puede elegir entre desplegar un único sistema o dos sistemas en paralelo según el contexto de aplicación, y lograr la conversión y la interoperabilidad de activos bidireccionales a través de la estructura de puente incorporada.
Autenticación de identidad completamente en la cadena: Sign Protocol establece un nuevo estándar de identidad digital
La identidad es el núcleo de los servicios gubernamentales, y Sign Protocol proporciona un sistema de identidad en cadena que protege la privacidad:
Soporte para autenticación de identidad cruzada y divulgación selectiva (ZKP)
Integrar el pasaporte electrónico ICAO 9303, la biometría NFC y otros sistemas existentes
Aplicable para la verificación de pasaportes, títulos de propiedad, comprobación de estudios, votación y solicitudes de visas electrónicas.
Este sistema no solo puede fortalecer la gobernanza digital de los ciudadanos del país, sino que también aporta nuevos modelos para la cooperación internacional y la gestión de fronteras.
Asignación de activos inteligente: TokenTable permite que las subvenciones sean precisas y transparentes.
TokenTable es un sistema de emisión de activos programable que admite la emisión a gran escala y el control de condiciones:
Emisión orientada a la identidad: distribución automática según condiciones como edad, región, ingresos, etc.
Soporte de doble cadena: CBDC privado utilizado para subsidios de protección de privacidad, cadena pública utilizada para fines de transparencia y publicidad.
Funcionalidad de auditoría e informes integrados, garantizando el uso de fondos de manera conforme y transparente.
Desde subsidios educativos, pensiones hasta ayudas por desastres inesperados, se puede lograr un financiamiento directo sin intermediarios en segundos.
Impacto económico y beneficios del sistema: reducción de costos, duplicación de eficiencia, conexión global
Los beneficios de la introducción del STACK SIGN no solo están en el nivel técnico, sino también en los beneficios políticos y económicos que conlleva:
Reducción de costos administrativos: la automatización de procesos reduce significativamente el trabajo manual.
Reducción del riesgo de fraude: combinación de registros inalterables en la cadena y verificación de identidad.
Transparencia financiera: auditoría en tiempo real y conciliación de presupuestos.
Mejora de la inclusión financiera: permitir que la población no atendida por los bancos acceda fácilmente a la economía digital.
Atraer inversión extranjera: simplificar el proceso de establecimiento de empresas, fortalecer la transparencia comercial transfronteriza.
SIGN Stack no solo es una herramienta tecnológica, sino que también es un apalancamiento para impulsar la modernización económica.
Método de implementación y protección de seguridad: implementación gradual, soberanía sin pérdida de control
Para evitar los riesgos sistémicos que conlleva una conversión única, SIGN Stack ofrece recomendaciones de implementación por fases:
Primero construir la estructura de la cadena pública Layer 2 para aplicaciones de gobierno transparente.
Módulo CBDC de prueba a pequeña escala
Introducción del mecanismo de puente y módulo de identidad
Integración final en un sistema completo de soberanía digital nacional
Todo el sistema cuenta con múltiples mecanismos de seguridad, auditorías de terceros y un programa de recompensas por errores, asegurando los requisitos de seguridad a nivel nacional.
Desde la administración digital hasta las finanzas soberanas, Web3 ya no es un ideal, sino una opción.
SIGN Stack muestra un camino factible para la transformación gubernamental de la Cadena de bloques, fusionando soberanía e innovación de manera detallada. Frente a la ola global de transformación de monedas digitales, identidad y gobernanza, SIGN Stack no es solo una estructura, sino una solución estratégica de Web3 dirigida a países soberanos.
Este artículo crea un futuro de soberanía digital: SIGN Stack lanza una arquitectura de cadena de bloques Web3 exclusiva para el gobierno, que apareció por primera vez en Chain News ABMedia.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Construyendo un futuro de soberanía digital: SIGN Stack lanza una arquitectura de cadena de bloques Web3 exclusiva para el gobierno
La cadena de bloques siempre se ha considerado una tecnología que interrumpe el sistema financiero tradicional y los sistemas gubernamentales, pero para la mayoría de los gobiernos, su transparencia, la falta de control y las características de protección de la privacidad han sido problemas clave que obstaculizan su adopción. Hoy en día, un documento técnico publicado por la Sign Foundation, titulado "Sovereign Infrastructure for Global Nations", presenta una solución: una infraestructura de cadena de bloques "SIGN Stack" diseñada a medida para los gobiernos, que destaca la transparencia y la soberanía, permitiendo a los gobiernos participar en la economía digital global mientras mantienen un control completo.
Módulos centrales del SIGN Stack: infraestructura Web3 creada para el país
La arquitectura de SIGN Stack se divide en tres módulos centrales:
Infraestructura de Cadena de bloques Soberana: adopta un diseño de doble vía que incluye una cadena transparente de Capa 2 desplegada en la Capa 1 pública, así como una cadena de bloques CBDC privada basada en Hyperledger Fabric.
Sistema de declaración en cadena (Sign Protocol): un sistema de autenticación multifuncional que integra identidad, credenciales, derechos de propiedad, votación y gestión de entradas y salidas, que admite la verificación entre cadenas y la divulgación selectiva de datos.
Motor de activos digitales (TokenTable): Apoya la emisión de activos como subsidios gubernamentales, bienestar social, subsidios educativos y subsidios agrícolas, y permite la emisión precisa según las condiciones de atributos de identidad.
Estas tres partes constituyen la solución de soberanía digital del gobierno en la era Web3.
Diseño de doble vía entre cadenas públicas y privadas: transparencia soberana sin compromisos.
El diseño de SIGN Stack enfatiza el despliegue flexible:
Capa 2 Cadena soberana (Sovereign Chain): construida sobre cadenas públicas existentes, permite personalizar parámetros, políticas de tarifas y mecanismos de consenso. Adecuada para aplicaciones con alta transparencia, como votaciones, registros públicos y distribución de subsidios.
Arquitectura de CBDC de cadena privada Hyperledger Fabric: control total de los nodos de consenso y mecanismos de identidad por parte del banco central, diferenciando los canales mayoristas (wCBDC) y minoristas (rCBDC), enfatizando la privacidad, el cumplimiento regulatorio y la capacidad de pago fuera de línea.
El gobierno puede elegir entre desplegar un único sistema o dos sistemas en paralelo según el contexto de aplicación, y lograr la conversión y la interoperabilidad de activos bidireccionales a través de la estructura de puente incorporada.
Autenticación de identidad completamente en la cadena: Sign Protocol establece un nuevo estándar de identidad digital
La identidad es el núcleo de los servicios gubernamentales, y Sign Protocol proporciona un sistema de identidad en cadena que protege la privacidad:
Soporte para autenticación de identidad cruzada y divulgación selectiva (ZKP)
Integrar el pasaporte electrónico ICAO 9303, la biometría NFC y otros sistemas existentes
Aplicable para la verificación de pasaportes, títulos de propiedad, comprobación de estudios, votación y solicitudes de visas electrónicas.
Este sistema no solo puede fortalecer la gobernanza digital de los ciudadanos del país, sino que también aporta nuevos modelos para la cooperación internacional y la gestión de fronteras.
Asignación de activos inteligente: TokenTable permite que las subvenciones sean precisas y transparentes.
TokenTable es un sistema de emisión de activos programable que admite la emisión a gran escala y el control de condiciones:
Emisión orientada a la identidad: distribución automática según condiciones como edad, región, ingresos, etc.
Soporte de doble cadena: CBDC privado utilizado para subsidios de protección de privacidad, cadena pública utilizada para fines de transparencia y publicidad.
Funcionalidad de auditoría e informes integrados, garantizando el uso de fondos de manera conforme y transparente.
Desde subsidios educativos, pensiones hasta ayudas por desastres inesperados, se puede lograr un financiamiento directo sin intermediarios en segundos.
Impacto económico y beneficios del sistema: reducción de costos, duplicación de eficiencia, conexión global
Los beneficios de la introducción del STACK SIGN no solo están en el nivel técnico, sino también en los beneficios políticos y económicos que conlleva:
Reducción de costos administrativos: la automatización de procesos reduce significativamente el trabajo manual.
Reducción del riesgo de fraude: combinación de registros inalterables en la cadena y verificación de identidad.
Transparencia financiera: auditoría en tiempo real y conciliación de presupuestos.
Mejora de la inclusión financiera: permitir que la población no atendida por los bancos acceda fácilmente a la economía digital.
Atraer inversión extranjera: simplificar el proceso de establecimiento de empresas, fortalecer la transparencia comercial transfronteriza.
SIGN Stack no solo es una herramienta tecnológica, sino que también es un apalancamiento para impulsar la modernización económica.
Método de implementación y protección de seguridad: implementación gradual, soberanía sin pérdida de control
Para evitar los riesgos sistémicos que conlleva una conversión única, SIGN Stack ofrece recomendaciones de implementación por fases:
Primero construir la estructura de la cadena pública Layer 2 para aplicaciones de gobierno transparente.
Módulo CBDC de prueba a pequeña escala
Introducción del mecanismo de puente y módulo de identidad
Integración final en un sistema completo de soberanía digital nacional
Todo el sistema cuenta con múltiples mecanismos de seguridad, auditorías de terceros y un programa de recompensas por errores, asegurando los requisitos de seguridad a nivel nacional.
Desde la administración digital hasta las finanzas soberanas, Web3 ya no es un ideal, sino una opción.
SIGN Stack muestra un camino factible para la transformación gubernamental de la Cadena de bloques, fusionando soberanía e innovación de manera detallada. Frente a la ola global de transformación de monedas digitales, identidad y gobernanza, SIGN Stack no es solo una estructura, sino una solución estratégica de Web3 dirigida a países soberanos.
Este artículo crea un futuro de soberanía digital: SIGN Stack lanza una arquitectura de cadena de bloques Web3 exclusiva para el gobierno, que apareció por primera vez en Chain News ABMedia.