Nueve grandes bancos de Wall Street se unen: Goldman Sachs, Deutsche Bank y otros gigantes planean desarrollar una moneda estable del G7, apuntando a un mercado de pagos de 50 billones de dólares.
Nueve gigantes bancarios de Wall Street, encabezados por Goldman Sachs y Deutsche Bank, anunciaron planes para desarrollar conjuntamente un activo digital de pago respaldado por reservas centrado en monedas del G7 (es decir, una moneda estable). Este consorcio incluye a instituciones de peso como Bank of America, Citigroup y UBS. Este movimiento es un paso clave para que las instituciones financieras tradicionales abracen rápidamente la cadena de bloques, con el objetivo de capturar el mercado de pagos digitales que se espera que supere los 50 billones de dólares en volumen de transacciones para 2030, y enfrentar la competencia y los desafíos planteados por emisores existentes como Tether.
Gigantes bancarios forman una alianza para la emisión de monedas estables respaldadas por reservas
Nueve bancos están trabajando activamente en la emisión de tokens de pago digital vinculados 1:1 a monedas fiduciarias tradicionales en una cadena de bloques pública.
· Miembros de la Alianza: Los miembros del consorcio incluyen: Goldman Sachs, Deutsche Bank, Bank of America, Banco Santander, BNP Paribas, Citigroup, MUFG Bank, TD Bank Group y UBS.
· Objetivo y método: el banco ha declarado que explorará la emisión de activos digitales de pago respaldados por reservas disponibles en la cadena de bloques pública. Estos tokens estarán anclados a las monedas del G7, con el fin de buscar mejorar la eficiencia y la competencia en el ámbito de los pagos digitales.
· Acercamiento activo a las instituciones reguladoras: La alianza ha confirmado que mantiene contacto con las instituciones reguladoras y de supervisión del mercado relevante para evaluar cómo esta iniciativa puede fomentar la competencia en el ámbito de los pagos digitales.
Apuntando a una oportunidad de 50 billones de dólares, enfrentando la competencia nativa de las criptomonedas
Con el marco regulatorio cada vez más claro, las instituciones financieras tradicionales están acelerando sus experimentos con la cadena de bloques para hacer frente al impacto de la moneda estable en los pagos tradicionales y los negocios de depósitos.
· Oportunidad de mercado de 50 billones de dólares: Bloomberg predice que la tecnología de moneda estable podrá procesar más de 50 billones de dólares en pagos anuales para 2030, convirtiéndose en una alternativa más rápida y económica que las vías de pago TradFi.
· Aumento de la competencia: Los emisores de monedas estables existentes, representados por Tether Holdings, ganan enormes beneficios de miles de millones de dólares al año al invertir activos de reserva en bonos del gobierno y equivalentes de efectivo. Tether actualmente está recaudando fondos con una valoración de hasta 20 mil millones de dólares, lo que destaca el gran potencial de este modelo de negocio.
· Los bancos han tomado medidas: La formación de esta alianza es el último avance de la industria bancaria en la exploración de pagos con cadena de bloques, habiendo habido previamente:
· JPMorgan: En junio, realizó una prueba de JPMD (un token que representa depósitos en dólares de la institución).
· Banco Mellon de Nueva York (BNY Mellon): explorando depósitos tokenizados.
· HSBC: A finales de septiembre, lanzó un servicio de depósitos tokenizados para clientes corporativos, que permite transferencias de dinero transfronterizas seguras a través de la cadena de bloques.
Riesgo de fuga de depósitos y respuesta regulatoria
La adopción generalizada de monedas estables representa una amenaza directa a la base de depósitos de los bancos tradicionales, especialmente en economías de alta inflación.
· Advertencia sobre la fuga de depósitos: el banco Standard Chartered advirtió este mes que para 2028, la adopción de monedas estables podría resultar en la fuga de más de 1 billón de dólares en depósitos de bancos en mercados emergentes, ya que los usuarios en regiones de alta inflación están viendo cada vez más tokens como USDT como cuentas bancarias en dólares de facto.
· Actitud cautelosa de la regulación británica: Para mitigar la posible fuga de depósitos, los reguladores británicos propusieron inicialmente un límite de 10,000 a 20,000 libras esterlinas en la tenencia de moneda estable por parte de los minoristas. Sin embargo, informes recientes confirman que el Banco de Inglaterra se está preparando para eximir a las empresas, como los intercambios de criptomonedas, que requieren una gran cantidad de moneda estable para liquidez y liquidación.
· La competencia impulsa la innovación: Patrick Collison, CEO de Stripe, cree que la competencia de las monedas estables obligará a los bancos a ofrecer rendimientos de depósitos más competitivos. Señaló que, actualmente, las cuentas de ahorro en Estados Unidos pagan un rendimiento promedio del 0.40%, mientras que los bancos ganan 176 mil millones de dólares al año al mantener reservas en la Reserva Federal.
Conclusión
El plan de desarrollo de monedas estables G7 por parte de nueve gigantes de Wall Street marca una respuesta integral de la industria financiera tradicional a la revolución de los pagos digitales. Ante la competencia de rivales nativos de criptomonedas y gigantes tecnológicos (como Apple, Uber, entre otros) que están erosionando el campo de los pagos, la banca está pasando de la exploración conceptual a la construcción práctica. Esta alianza competirá en dos frentes con la moneda estable en euros bajo la regulación MiCA lanzada por bancos europeos (como ING, UniCredit, entre otros). Los bancos tradicionales se enfrentan a una elección estratégica: colaborar con emisores existentes como Tether, construir su propio token o permitir la pérdida de ingresos por pagos. Esta alianza de monedas estables G7 indica que Wall Street ha optado por la última opción, comprometido a integrar la infraestructura de activos digitales en su negocio central para asegurar su posición dominante en la economía digital global.
Descargo de responsabilidad: Este artículo es una noticia informativa y no constituye ningún consejo de inversión. El mercado de encriptación es muy volátil, por lo que los inversionistas deben tomar decisiones con cautela.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Nueve grandes bancos de Wall Street se unen: Goldman Sachs, Deutsche Bank y otros gigantes planean desarrollar una moneda estable del G7, apuntando a un mercado de pagos de 50 billones de dólares.
Nueve gigantes bancarios de Wall Street, encabezados por Goldman Sachs y Deutsche Bank, anunciaron planes para desarrollar conjuntamente un activo digital de pago respaldado por reservas centrado en monedas del G7 (es decir, una moneda estable). Este consorcio incluye a instituciones de peso como Bank of America, Citigroup y UBS. Este movimiento es un paso clave para que las instituciones financieras tradicionales abracen rápidamente la cadena de bloques, con el objetivo de capturar el mercado de pagos digitales que se espera que supere los 50 billones de dólares en volumen de transacciones para 2030, y enfrentar la competencia y los desafíos planteados por emisores existentes como Tether.
Gigantes bancarios forman una alianza para la emisión de monedas estables respaldadas por reservas
Nueve bancos están trabajando activamente en la emisión de tokens de pago digital vinculados 1:1 a monedas fiduciarias tradicionales en una cadena de bloques pública.
· Miembros de la Alianza: Los miembros del consorcio incluyen: Goldman Sachs, Deutsche Bank, Bank of America, Banco Santander, BNP Paribas, Citigroup, MUFG Bank, TD Bank Group y UBS.
· Objetivo y método: el banco ha declarado que explorará la emisión de activos digitales de pago respaldados por reservas disponibles en la cadena de bloques pública. Estos tokens estarán anclados a las monedas del G7, con el fin de buscar mejorar la eficiencia y la competencia en el ámbito de los pagos digitales.
· Acercamiento activo a las instituciones reguladoras: La alianza ha confirmado que mantiene contacto con las instituciones reguladoras y de supervisión del mercado relevante para evaluar cómo esta iniciativa puede fomentar la competencia en el ámbito de los pagos digitales.
Apuntando a una oportunidad de 50 billones de dólares, enfrentando la competencia nativa de las criptomonedas
Con el marco regulatorio cada vez más claro, las instituciones financieras tradicionales están acelerando sus experimentos con la cadena de bloques para hacer frente al impacto de la moneda estable en los pagos tradicionales y los negocios de depósitos.
· Oportunidad de mercado de 50 billones de dólares: Bloomberg predice que la tecnología de moneda estable podrá procesar más de 50 billones de dólares en pagos anuales para 2030, convirtiéndose en una alternativa más rápida y económica que las vías de pago TradFi.
· Aumento de la competencia: Los emisores de monedas estables existentes, representados por Tether Holdings, ganan enormes beneficios de miles de millones de dólares al año al invertir activos de reserva en bonos del gobierno y equivalentes de efectivo. Tether actualmente está recaudando fondos con una valoración de hasta 20 mil millones de dólares, lo que destaca el gran potencial de este modelo de negocio.
· Los bancos han tomado medidas: La formación de esta alianza es el último avance de la industria bancaria en la exploración de pagos con cadena de bloques, habiendo habido previamente:
· JPMorgan: En junio, realizó una prueba de JPMD (un token que representa depósitos en dólares de la institución).
· Banco Mellon de Nueva York (BNY Mellon): explorando depósitos tokenizados.
· HSBC: A finales de septiembre, lanzó un servicio de depósitos tokenizados para clientes corporativos, que permite transferencias de dinero transfronterizas seguras a través de la cadena de bloques.
Riesgo de fuga de depósitos y respuesta regulatoria
La adopción generalizada de monedas estables representa una amenaza directa a la base de depósitos de los bancos tradicionales, especialmente en economías de alta inflación.
· Advertencia sobre la fuga de depósitos: el banco Standard Chartered advirtió este mes que para 2028, la adopción de monedas estables podría resultar en la fuga de más de 1 billón de dólares en depósitos de bancos en mercados emergentes, ya que los usuarios en regiones de alta inflación están viendo cada vez más tokens como USDT como cuentas bancarias en dólares de facto.
· Actitud cautelosa de la regulación británica: Para mitigar la posible fuga de depósitos, los reguladores británicos propusieron inicialmente un límite de 10,000 a 20,000 libras esterlinas en la tenencia de moneda estable por parte de los minoristas. Sin embargo, informes recientes confirman que el Banco de Inglaterra se está preparando para eximir a las empresas, como los intercambios de criptomonedas, que requieren una gran cantidad de moneda estable para liquidez y liquidación.
· La competencia impulsa la innovación: Patrick Collison, CEO de Stripe, cree que la competencia de las monedas estables obligará a los bancos a ofrecer rendimientos de depósitos más competitivos. Señaló que, actualmente, las cuentas de ahorro en Estados Unidos pagan un rendimiento promedio del 0.40%, mientras que los bancos ganan 176 mil millones de dólares al año al mantener reservas en la Reserva Federal.
Conclusión
El plan de desarrollo de monedas estables G7 por parte de nueve gigantes de Wall Street marca una respuesta integral de la industria financiera tradicional a la revolución de los pagos digitales. Ante la competencia de rivales nativos de criptomonedas y gigantes tecnológicos (como Apple, Uber, entre otros) que están erosionando el campo de los pagos, la banca está pasando de la exploración conceptual a la construcción práctica. Esta alianza competirá en dos frentes con la moneda estable en euros bajo la regulación MiCA lanzada por bancos europeos (como ING, UniCredit, entre otros). Los bancos tradicionales se enfrentan a una elección estratégica: colaborar con emisores existentes como Tether, construir su propio token o permitir la pérdida de ingresos por pagos. Esta alianza de monedas estables G7 indica que Wall Street ha optado por la última opción, comprometido a integrar la infraestructura de activos digitales en su negocio central para asegurar su posición dominante en la economía digital global.
Descargo de responsabilidad: Este artículo es una noticia informativa y no constituye ningún consejo de inversión. El mercado de encriptación es muy volátil, por lo que los inversionistas deben tomar decisiones con cautela.