Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, habla sobre estrategias de riesgo, asignación de activos, gestión empresarial y la IA en medio de la agitación económica y política.
La editora de Forbes, Manita Huja, entrevistó al fundador de Bridgewater, Ray Dalio, en la bolsa de valores Nasdaq. Dalio compartió su perspectiva sobre la actual situación económica y política global, y exploró los riesgos significativos que podrían surgir en el futuro, así como las estrategias de respuesta. Dalio cree que el mundo se encuentra en una era de estados en guerra, donde todos los países enfrentan guerras comerciales, guerras tecnológicas, guerras de capital y una competencia intensa influenciada por la geopolítica. Enfatizó que estas guerras no son solo problemas diplomáticos o económicos, sino que implican cambios estructurales profundos en el orden global y el ascenso y caída de las naciones. Su nuevo libro de este año, How Countries Go Broke: The Big Cycle, ha alcanzado el primer lugar en la lista de bestsellers del New York Times, y busca analizar por qué los países van a la quiebra y las formas de salir de la trampa. A continuación, se presentan los puntos clave del video.
El mundo se encuentra en un periodo de turbulencia y cambio.
Dalio considera que el mundo enfrenta una agitación y un cambio estructural. El mundo está experimentando múltiples conflictos en comercio, tecnología, flujos de capital y geopolítica, los cuales no son eventos aislados, sino signos de un cambio en el orden general. Él enfatiza que la situación actual es diferente de la era de globalización pacífica y estable del pasado; el caos actual es el resultado de la descomposición del viejo orden y la gestación de un nuevo orden. Estos cambios tendrán un profundo impacto en la próxima década e incluso más.
El déficit fiscal de Estados Unidos es como una enfermedad crónica
Hablando sobre la situación fiscal de Estados Unidos, Dalio describe el actual problema del déficit fiscal como una enfermedad crónica, que continúa empeorando pero carece de tratamiento. Señala que el gasto del gobierno de EE. UU. supera con creces los ingresos, lo que provoca una rápida expansión de la deuda y ejerce presión sobre las fuentes de financiamiento. Para compensar el déficit, el gobierno necesita seguir emitiendo bonos, pero la demanda de capital sigue aumentando y es difícil reducir las tasas de interés. Él cree que esta situación fiscal poco saludable, en última instancia, limitará las opciones de política, e incluso podría desencadenar una crisis económica. Si no se llevan a cabo reformas, el déficit solo se convertirá en un ciclo vicioso.
Señaló que el gobierno de Estados Unidos ha tenido un déficit fiscal a largo plazo, con gastos muy superiores a los ingresos, lo que ha llevado a una expansión de la deuda, que ahora alcanza seis veces el ingreso nacional, creando una presión estructural. Dalio comentó que el gobierno gasta aproximadamente siete billones de dólares al año, mientras que los ingresos son solo alrededor de cinco billones de dólares, lo que genera un déficit considerable, y los gastos por intereses están aumentando rápidamente, lo que ya está creando presión sobre la economía en general. También mencionó que el papel de la Reserva Federal se ha vuelto cada vez más difícil, enfrentando un dilema entre controlar la inflación y mantener la atractivo de los bonos.
Dalio señala que la Reserva Federal se encuentra en una situación de dilema. Por un lado, debe controlar la inflación, y por otro, asegurar que el gobierno pueda emitir deuda para atraer capital. Si las tasas de interés son demasiado bajas, podría provocar una fuga de capitales y devaluación del dólar; si son demasiado altas, comprimiría la economía y aumentaría la carga de la deuda del gobierno. Enfatiza que el margen de maniobra de la Reserva Federal ha sido severamente restringido por problemas políticos y estructurales fiscales. El resultado es que tanto subir como bajar las tasas de interés conlleva riesgos, lo que hace que las herramientas de política se vuelvan frágiles. Este es un típico "dilema".
El estancamiento político dificulta la promoción de reformas.
A pesar de que los problemas fiscales están a la vuelta de la esquina, la política estadounidense tiene dificultades para alcanzar un consenso y promover reformas. Dalio señala que hay una falta de diálogo y cooperación efectiva entre los partidos Republicano y Demócrata, y que medidas necesarias como el aumento de impuestos y la reducción de gastos se evitan debido al riesgo político. Ha propuesto un plan de "tres pasos" que aboga por controlar el déficit dentro del 3% del PIB en tres años, pero admite que es casi imposible lograrlo en la realidad política. Predice que si la situación actual continúa, el déficit de Estados Unidos aumentará en veinticinco billones de dólares en los próximos diez años. Esta tendencia representará un gran riesgo para los mercados financieros y la economía en general.
El gobierno podría recurrir a atajos políticos peligrosos
Frente a la situación difícil, el gobierno podría adoptar políticas drásticas pero de alto riesgo en el futuro. Por ejemplo, aumentar los aranceles, fortalecer el control de capital o atraer inversión extranjera para cubrir el déficit fiscal. Dalio advierte que estas medidas a corto plazo, aunque pueden aliviar temporalmente la presión, destruirán la estructura económica y la confianza a largo plazo. Señala que en la historia pasada, políticas similares de "atajo" han llevado en su mayoría a consecuencias desastrosas. Si las políticas solo se centran en la supervivencia política y en los votos a corto plazo, causarán un daño profundo al sistema en su conjunto. Hace un llamado a abordar los problemas con una visión a largo plazo.
En la historia, cinco fuerzas están convergiendo.
Dalio propone cinco grandes fuerzas impulsoras que ha observado en los cambios históricos: la deuda y la presión financiera, la división social interna, los conflictos internacionales, los desastres naturales (como el cambio climático) y la innovación tecnológica. Señala que estas fuerzas han influido en diferentes períodos en el pasado, pero ahora están apareciendo simultáneamente y se entrelazan. Advierte que esta es una señal típica de grandes cambios históricos. Cuando todas las presiones se acumulan al mismo tiempo, la sociedad tiende a volverse inestable y a optar por elecciones extremas; él cree que los próximos cinco a diez años determinarán la dirección de la humanidad.
La situación actual es la misma que en el siglo pasado.
Dalio compara la situación actual con las similitudes de la década de 1930, cuando el mundo experimentó la Gran Depresión, la oposición entre democracia y autoritarismo, y la expansión de los conflictos entre grandes potencias. Dalio señala que actualmente enfrentamos los mismos desequilibrios económicos y divisiones ideológicas; la diferencia es que las redes sociales y la tecnología facilitan la difusión de emociones extremas. Él cree que si no aprendemos de la historia, podríamos repetir los mismos errores.
Frente al riesgo, la asignación de activos debe ser más cautelosa.
En cuanto a la estrategia de activos personales, Dalio enfatiza que el principio de "diversificación de inversiones" es más importante que nunca. Recomienda a los inversores no concentrarse en un solo mercado o moneda, especialmente en la actual situación de inestabilidad global. Señala específicamente que el oro debería ser parte de la cartera de activos, ya que considera que el oro es una herramienta de seguro contra la inflación, el riesgo político y la devaluación de la moneda. Además, también indica que el bitcoin puede ser un activo de asignación menor; aunque no reemplazará a las monedas fiduciarias, tiene cierta función de almacenamiento de valor.
Enviar monedas a mi nieto para cultivar el concepto de gestión financiera
Al hablar sobre la asignación de activos y estrategias de inversión, Dalio enfatiza que en un entorno tan altamente incierto, lo más importante es la diversificación de los activos. Sugiere que los inversores deben construir un portafolio equilibrado, especialmente reservando entre un diez y un quince por ciento de oro como herramienta de preservación de la riqueza. Da como ejemplo el hecho de que cada año, en el cumpleaños de su nieto y en Navidad, le regala una moneda de oro, para que descubran que muchos juguetes y cosas desaparecerán gradualmente a medida que crecen, pero al final la moneda de oro permanece, hasta que la necesiten urgentemente y puedan venderla, permitiéndoles experimentar la estabilidad del valor del oro. Además, también menciona el potencial de activos emergentes como Bitcoin, aunque no cree que se convierta en una moneda de reserva de los bancos centrales, aún puede ser utilizado como una herramienta de inversión en pequeña proporción.
Liderazgo y cultura organizacional: los principios son superiores a las personas
Al hablar de la gestión empresarial, Dalio comparte su filosofía de liderazgo en Bridgewater Associates. Él enfatiza que el trabajo significativo y las relaciones interpersonales son el núcleo para construir organizaciones sobresalientes. Se dedica a crear una cultura de transparencia, honestidad y aprendizaje sostenible, subrayando principios de toma de decisiones institucionalizados en lugar de depender de la intuición personal. Estos principios no solo mejoran la eficiencia, sino que también permiten que la organización evolucione continuamente. Él cree que los líderes empresariales deben internalizar la sabiduría organizacional en las instituciones, reduciendo las interferencias emocionales y los prejuicios. Este tipo de pensamiento también presagia una nueva dirección para la gestión futura.
La inteligencia artificial transformará el liderazgo y la toma de decisiones
Finalmente, Dalio habló sobre el profundo impacto de la inteligencia artificial en la gestión empresarial futura. Él cree que los líderes empresariales colaborarán con la IA para convertir la experiencia humana en algoritmos y sistemas de inteligencia artificial. Desde temprano, comenzó a transformar los principios de decisión de Bridgewater en lógica computacional, previendo que esta es la base de la toma de decisiones asistida por IA. Él confía en que la competitividad futura provendrá de la capacidad de utilizar la IA para tomar decisiones más rápidas, precisas y racionales.
Este artículo, el fundador de Bridgewater, Ray Dalio, habla sobre las estrategias de riesgo, la asignación de activos, la gestión empresarial y la IA en medio de la agitación económica y política, apareció por primera vez en Chain News ABMedia.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, habla sobre estrategias de riesgo, asignación de activos, gestión empresarial y la IA en medio de la agitación económica y política.
La editora de Forbes, Manita Huja, entrevistó al fundador de Bridgewater, Ray Dalio, en la bolsa de valores Nasdaq. Dalio compartió su perspectiva sobre la actual situación económica y política global, y exploró los riesgos significativos que podrían surgir en el futuro, así como las estrategias de respuesta. Dalio cree que el mundo se encuentra en una era de estados en guerra, donde todos los países enfrentan guerras comerciales, guerras tecnológicas, guerras de capital y una competencia intensa influenciada por la geopolítica. Enfatizó que estas guerras no son solo problemas diplomáticos o económicos, sino que implican cambios estructurales profundos en el orden global y el ascenso y caída de las naciones. Su nuevo libro de este año, How Countries Go Broke: The Big Cycle, ha alcanzado el primer lugar en la lista de bestsellers del New York Times, y busca analizar por qué los países van a la quiebra y las formas de salir de la trampa. A continuación, se presentan los puntos clave del video.
El mundo se encuentra en un periodo de turbulencia y cambio.
Dalio considera que el mundo enfrenta una agitación y un cambio estructural. El mundo está experimentando múltiples conflictos en comercio, tecnología, flujos de capital y geopolítica, los cuales no son eventos aislados, sino signos de un cambio en el orden general. Él enfatiza que la situación actual es diferente de la era de globalización pacífica y estable del pasado; el caos actual es el resultado de la descomposición del viejo orden y la gestación de un nuevo orden. Estos cambios tendrán un profundo impacto en la próxima década e incluso más.
El déficit fiscal de Estados Unidos es como una enfermedad crónica
Hablando sobre la situación fiscal de Estados Unidos, Dalio describe el actual problema del déficit fiscal como una enfermedad crónica, que continúa empeorando pero carece de tratamiento. Señala que el gasto del gobierno de EE. UU. supera con creces los ingresos, lo que provoca una rápida expansión de la deuda y ejerce presión sobre las fuentes de financiamiento. Para compensar el déficit, el gobierno necesita seguir emitiendo bonos, pero la demanda de capital sigue aumentando y es difícil reducir las tasas de interés. Él cree que esta situación fiscal poco saludable, en última instancia, limitará las opciones de política, e incluso podría desencadenar una crisis económica. Si no se llevan a cabo reformas, el déficit solo se convertirá en un ciclo vicioso.
Señaló que el gobierno de Estados Unidos ha tenido un déficit fiscal a largo plazo, con gastos muy superiores a los ingresos, lo que ha llevado a una expansión de la deuda, que ahora alcanza seis veces el ingreso nacional, creando una presión estructural. Dalio comentó que el gobierno gasta aproximadamente siete billones de dólares al año, mientras que los ingresos son solo alrededor de cinco billones de dólares, lo que genera un déficit considerable, y los gastos por intereses están aumentando rápidamente, lo que ya está creando presión sobre la economía en general. También mencionó que el papel de la Reserva Federal se ha vuelto cada vez más difícil, enfrentando un dilema entre controlar la inflación y mantener la atractivo de los bonos.
Dalio señala que la Reserva Federal se encuentra en una situación de dilema. Por un lado, debe controlar la inflación, y por otro, asegurar que el gobierno pueda emitir deuda para atraer capital. Si las tasas de interés son demasiado bajas, podría provocar una fuga de capitales y devaluación del dólar; si son demasiado altas, comprimiría la economía y aumentaría la carga de la deuda del gobierno. Enfatiza que el margen de maniobra de la Reserva Federal ha sido severamente restringido por problemas políticos y estructurales fiscales. El resultado es que tanto subir como bajar las tasas de interés conlleva riesgos, lo que hace que las herramientas de política se vuelvan frágiles. Este es un típico "dilema".
El estancamiento político dificulta la promoción de reformas.
A pesar de que los problemas fiscales están a la vuelta de la esquina, la política estadounidense tiene dificultades para alcanzar un consenso y promover reformas. Dalio señala que hay una falta de diálogo y cooperación efectiva entre los partidos Republicano y Demócrata, y que medidas necesarias como el aumento de impuestos y la reducción de gastos se evitan debido al riesgo político. Ha propuesto un plan de "tres pasos" que aboga por controlar el déficit dentro del 3% del PIB en tres años, pero admite que es casi imposible lograrlo en la realidad política. Predice que si la situación actual continúa, el déficit de Estados Unidos aumentará en veinticinco billones de dólares en los próximos diez años. Esta tendencia representará un gran riesgo para los mercados financieros y la economía en general.
El gobierno podría recurrir a atajos políticos peligrosos
Frente a la situación difícil, el gobierno podría adoptar políticas drásticas pero de alto riesgo en el futuro. Por ejemplo, aumentar los aranceles, fortalecer el control de capital o atraer inversión extranjera para cubrir el déficit fiscal. Dalio advierte que estas medidas a corto plazo, aunque pueden aliviar temporalmente la presión, destruirán la estructura económica y la confianza a largo plazo. Señala que en la historia pasada, políticas similares de "atajo" han llevado en su mayoría a consecuencias desastrosas. Si las políticas solo se centran en la supervivencia política y en los votos a corto plazo, causarán un daño profundo al sistema en su conjunto. Hace un llamado a abordar los problemas con una visión a largo plazo.
En la historia, cinco fuerzas están convergiendo.
Dalio propone cinco grandes fuerzas impulsoras que ha observado en los cambios históricos: la deuda y la presión financiera, la división social interna, los conflictos internacionales, los desastres naturales (como el cambio climático) y la innovación tecnológica. Señala que estas fuerzas han influido en diferentes períodos en el pasado, pero ahora están apareciendo simultáneamente y se entrelazan. Advierte que esta es una señal típica de grandes cambios históricos. Cuando todas las presiones se acumulan al mismo tiempo, la sociedad tiende a volverse inestable y a optar por elecciones extremas; él cree que los próximos cinco a diez años determinarán la dirección de la humanidad.
La situación actual es la misma que en el siglo pasado.
Dalio compara la situación actual con las similitudes de la década de 1930, cuando el mundo experimentó la Gran Depresión, la oposición entre democracia y autoritarismo, y la expansión de los conflictos entre grandes potencias. Dalio señala que actualmente enfrentamos los mismos desequilibrios económicos y divisiones ideológicas; la diferencia es que las redes sociales y la tecnología facilitan la difusión de emociones extremas. Él cree que si no aprendemos de la historia, podríamos repetir los mismos errores.
Frente al riesgo, la asignación de activos debe ser más cautelosa.
En cuanto a la estrategia de activos personales, Dalio enfatiza que el principio de "diversificación de inversiones" es más importante que nunca. Recomienda a los inversores no concentrarse en un solo mercado o moneda, especialmente en la actual situación de inestabilidad global. Señala específicamente que el oro debería ser parte de la cartera de activos, ya que considera que el oro es una herramienta de seguro contra la inflación, el riesgo político y la devaluación de la moneda. Además, también indica que el bitcoin puede ser un activo de asignación menor; aunque no reemplazará a las monedas fiduciarias, tiene cierta función de almacenamiento de valor.
Enviar monedas a mi nieto para cultivar el concepto de gestión financiera
Al hablar sobre la asignación de activos y estrategias de inversión, Dalio enfatiza que en un entorno tan altamente incierto, lo más importante es la diversificación de los activos. Sugiere que los inversores deben construir un portafolio equilibrado, especialmente reservando entre un diez y un quince por ciento de oro como herramienta de preservación de la riqueza. Da como ejemplo el hecho de que cada año, en el cumpleaños de su nieto y en Navidad, le regala una moneda de oro, para que descubran que muchos juguetes y cosas desaparecerán gradualmente a medida que crecen, pero al final la moneda de oro permanece, hasta que la necesiten urgentemente y puedan venderla, permitiéndoles experimentar la estabilidad del valor del oro. Además, también menciona el potencial de activos emergentes como Bitcoin, aunque no cree que se convierta en una moneda de reserva de los bancos centrales, aún puede ser utilizado como una herramienta de inversión en pequeña proporción.
Liderazgo y cultura organizacional: los principios son superiores a las personas
Al hablar de la gestión empresarial, Dalio comparte su filosofía de liderazgo en Bridgewater Associates. Él enfatiza que el trabajo significativo y las relaciones interpersonales son el núcleo para construir organizaciones sobresalientes. Se dedica a crear una cultura de transparencia, honestidad y aprendizaje sostenible, subrayando principios de toma de decisiones institucionalizados en lugar de depender de la intuición personal. Estos principios no solo mejoran la eficiencia, sino que también permiten que la organización evolucione continuamente. Él cree que los líderes empresariales deben internalizar la sabiduría organizacional en las instituciones, reduciendo las interferencias emocionales y los prejuicios. Este tipo de pensamiento también presagia una nueva dirección para la gestión futura.
La inteligencia artificial transformará el liderazgo y la toma de decisiones
Finalmente, Dalio habló sobre el profundo impacto de la inteligencia artificial en la gestión empresarial futura. Él cree que los líderes empresariales colaborarán con la IA para convertir la experiencia humana en algoritmos y sistemas de inteligencia artificial. Desde temprano, comenzó a transformar los principios de decisión de Bridgewater en lógica computacional, previendo que esta es la base de la toma de decisiones asistida por IA. Él confía en que la competitividad futura provendrá de la capacidad de utilizar la IA para tomar decisiones más rápidas, precisas y racionales.
Este artículo, el fundador de Bridgewater, Ray Dalio, habla sobre las estrategias de riesgo, la asignación de activos, la gestión empresarial y la IA en medio de la agitación económica y política, apareció por primera vez en Chain News ABMedia.