Mapa del sitio de Plaza
El dólar canadiense (CAD) se debilita este viernes tras unos datos desalentadores del mercado laboral, pero la generalizada flojedad del dólar estadounidense (USD) tras un débil informe de nóminas no agrícolas (NFP) de EE.UU. mantuvo controlado el alza del USD/CAD. El par se mantiene cerca del nivel de 1,3800, recuperándose de un mínimo de cuatro días tras la publicación del informe.
La economía canadiense perdió 65.500 empleos en agosto, marcando el mayor descenso desde enero de 2022, tras una caída de 40.800 en el mes anterior, y quedando muy por debajo de las previsiones de un aumento de 7.500. La tasa de desempleo subió al 7,1% desde el 6,9%. La tasa de participación bajó al 65,1%, señalando una mayor holgura en el mercado laboral, aunque los salarios por hora promedio subieron un 3,6% interanual, frente al 3,5% anterior. El débil informe reforzó las expectativas de que el Banco de Canadá (BoC) recortará las tasas en su reunión del 17 de septiembre, presionando al dólar canadiense.
En los mercados de renta fija, los rendimientos de los bonos del gobierno canadiense cayeron bruscamente, con el rendimiento a 10 años bajando al 3,26%, su nivel más bajo desde el 24 de junio, ya que los inversores aumentaron sus apuestas sobre la flexibilización del BoC. La caída de los rendimientos internos profundizó la presión sobre el CAD, compensando el efecto de la debilidad generalizada del dólar estadounidense.
En Estados Unidos, el informe NFP de agosto también quedó por debajo de las expectativas, con la economía añadiendo solo 22.000 empleos frente a los 75.000 previstos. La tasa de desempleo subió al 4,3%, su nivel más alto desde finales de 2021, mientras que el crecimiento salarial se mantuvo estable en el 0,3% mensual y el 3,7% interanual. Los datos llevaron a la baja los rendimientos del Tesoro estadounidense, con el bono a 10 años en 4,09% y el de 2 años en 3,50%, ambos en sus niveles más bajos desde el 7 de abril. El índice del dólar estadounidense (DXY) cayó por debajo de 98,00, cotizando cerca de 97,50, aunque el USD/CAD se mantuvo respaldado ya que la mayor caída del mercado laboral de Canadá eclipsó la debilidad estadounidense.
Desde una perspectiva técnica, el USD/CAD se está consolidando por encima de la media móvil de 50 días en 1,3743, con el par manteniéndose cerca del nivel de 1,3800. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) en 52 señala un impulso neutral, mientras que una lectura baja del Índice Direccional Promedio (ADX) alrededor de 18 indica una fuerza de tendencia débil. El soporte inmediato se sitúa en 1,3740, seguido de 1,3700, mientras que la resistencia se observa en 1,3850 y 1,3900, con una ruptura al alza exponiendo la barrera psicológica de 1,4000. La actividad en Solana estableció una serie de récords en agosto, manteniendo al mismo tiempo sus ingresos máximos por aplicaciones. Durante el mes pasado, Solana aseguró 148 millones de dólares en ingresos por aplicaciones, principalmente relacionados con el comercio en DEX.
Solana vivió un mes de intensa actividad en agosto, ya que sus principales aplicaciones generaron más de 148 millones de dólares, de los cuales las plataformas de trading obtuvieron alrededor de 85 millones. La cadena siguió el éxito general de las criptomonedas, rompiendo una serie de récords durante el mes pasado. Mientras Ethereum marcaba tendencia, Solana también se expandió en varias métricas y nuevos mercados. En el último mes, la actividad de Solana se mantuvo por encima de 3,3 millones de usuarios activos diarios en la mayoría de los días, en comparación con alrededor de 20 millones de usuarios activos diarios para todas las demás cadenas.
A lo largo del mes pasado, Solana aumentó su valor bloqueado de 8.500 a 9.500 millones de dólares, extendiendo la tendencia hasta septiembre. El valor bloqueado continuó creciendo hasta los 11.510 millones de dólares, con más de 12.260 millones de dólares en liquidez de stablecoins.
SOL se disparó en agosto, partiendo de mínimos alrededor de 160 dólares y recuperándose a posiciones por encima de los 200 dólares.
Durante el mes pasado, SOL también recuperó sus posiciones anteriores, pasando de 163 dólares a un máximo por encima de 215 dólares. En el último mes, el interés abierto de SOL se expandió en más del 30%, manteniéndose por encima de los 6.000 millones de dólares. SOL también vio la mayor parte de las liquidaciones de derivados en su propia cadena, en lugar de en exchanges centralizados.
Solana creció en entradas de BTC, LST y tokenización de RWA
Solana también produjo entre 1 y 2 millones de dólares en tarifas diarias de forma regular. Los ingresos por aplicaciones generaron más de 7,4 millones de dólares en 24 horas, superando la estructura básica de tarifas de Solana. La cadena Solana continúa superando a otras redes durante más de ocho meses consecutivos, impulsada por una combinación de tendencias y casos de uso.
Durante el mes pasado, Solana alcanzó volúmenes máximos de futuros perpetuos de más de 43.800 millones de dólares, gracias al Protocolo Drift. El comercio de futuros perpetuos recibió un impulso de los intercambios de tokens SOL, ya que el precio se disparó por encima de los 200 dólares. Solana aspira a ganar una parte de los mercados de futuros perpetuos, superando recientemente a Ethereum.
El otro vector de crecimiento fue la tokenización de RWA, ya que más acciones tokenizadas se movieron a Solana. El sector está rompiendo constantemente nuevos récords, con más de 500 millones de dólares en valor.
Otra tendencia en agosto fue la de los tokens de staking líquido, que expandieron su influencia en los protocolos DeFi. Marinade Finance proporcionó el mayor crecimiento en el último mes, llamando especialmente la atención con su quema de tokens.
Solana también invitó a las entradas de BTC, ofreciendo una versión tokenizada en puente, que luego se utilizó principalmente en DeFi.
Los lanzamientos de tokens de Solana se expanden en más del 30%
En agosto, los lanzamientos de tokens en Solana se aceleraron una vez más. Después de la puntuación de julio de alrededor de 1 millón de tokens, en agosto la red Solana produjo 1,34 millones de nuevos tokens.
Los tokens recién lanzados siguieron las guerras de tokens meme en el último mes, donde otras plataformas superaron durante unos días. La mayoría de los tokens en Solana seguían estando relacionados con memes, y la mayoría no se graduaron a DEX. A pesar de esto, el trading de trincheras experimentó una recuperación en agosto.
Sin embargo, Pump.fun siguió siendo el principal lugar para los lanzamientos de tokens, recuperando su posición como uno de los principales productores de tarifas. El Salvador cumple cuatro años con el Bitcoin como moneda oficial. ¡Vaya locura! 🎉 El gobierno sigue comprando, pillaron 21 BTC el domingo. Guiño al límite de 21 millones, supongo.
Dicen que ahora tienen 6,313 BTC. Unos $700 millones, más o menos. No es tanto dinero, pero vaya impacto político que tiene 🏛️
Lo curioso es que el FMI les prestó $1.4 mil millones en diciembre. Les dijeron que nada de acumular más Bitcoin. Pero ahí siguen, comprando 1 BTC al día desde marzo 🤔 El FMI debe estar flipando.
Parece que han gastado como $300 millones en Bitcoin desde 2021. Y ahora, con el mercado así, tienen ganancias de más de $400 millones. No está mal, ¿eh? 📈
La Oficina Nacional de Bitcoin hizo algo raro. Movió todo a direcciones con 500 BTC cada una. Dicen que es por si vienen los ordenadores cuánticos. Un poco paranoico, ¿no? 🔐
Cuatro años después, y la gente sigue discutiendo. Unos dicen que es genial, otros que es una locura. El Salvador sigue a lo suyo, sin hacer mucho caso 🌕🔥
Es como una montaña rusa, este experimento con el Bitcoin. Veremos cómo acaba todo esto 🎢 La teoría de las ondas de Elliott, ideada por Ralph Nelson Elliott en los 30, es una herramienta fascinante para el análisis de mercados financieros. Patrones de precios que se repiten, como olas en el mar. Curiosamente, se basa en 5 ondas que siguen la tendencia principal y 3 que van en contra.
Hay dos tipos de ondas: las motrices y las correctivas. Las primeras siguen la corriente, las otras nadan contra ella. Parece que tienen alguna conexión con los números de Fibonacci, aunque no está del todo claro cómo funciona exactamente.
Tiene sus ventajas. Puede predecir tendencias y ayudar a encontrar buenos momentos para entrar al mercado. Pero ojo, no es perfecto. A veces es difícil saber dónde empieza y termina cada onda. Y requiere cierta interpretación personal.
En el mundo cripto, las ondas de Elliott pueden ser útiles para ver movimientos a largo plazo. Niveles clave, puntos de giro. Pero no hay que fiarse solo de esto. Mejor combinarlo con otras técnicas.
Es una herramienta poderosa, sí. Pero en el trading de criptomonedas, conviene usarla junto con otros factores. Así se maximiza su eficacia. O eso dicen los expertos. En el fascinante universo de las inversiones, Apple y Microsoft brillan como estrellas. Dos titanes tech, cada uno con su encanto único.
Apple, siempre innovando. Sus productos, casi mágicos. Microsoft, rey del software empresarial. La nube, su nuevo reino.
Echemos un vistazo al pasado. Netflix y Nvidia, casos de locos. Mil dólares en Netflix allá por 2004... ¡Boom! Más de 600 mil. Y Nvidia, ni te cuento. Un millón y pico desde 2005. Increíble, ¿no?
El mercado es un torbellino. Pero estas empresas, resistentes como rocas. Se adaptan. Crecen. La IA y la realidad aumentada, parece que son el futuro. Podrían dar otro empujón.
Ojo, el pasado no lo es todo. Pero la historia de estas empresas... impresionante. Para los pacientes, podría haber oro. Infórmate bien. Diversifica. Y quién sabe, igual te llevas una sorpresa. Philippe Laffont, el multimillonario de Coatue Management, ha estado moviendo fichas. Vendió acciones de Meta Platforms, la estrella de la IA que brilla más que el S&P 500 este año. Curiosamente, apostó fuerte por The Trade Desk, el patito feo del índice.
Meta, dueña de las redes que todos usamos, va viento en popa. Sus números son impresionantes. Ingresos por las nubes, ganancias que se disparan. La IA parece ser su varita mágica. Zuckerberg dice que la gente pasa más tiempo en Facebook e Instagram. Magia pura.
Los expertos ven un futuro brillante para Meta. Sus acciones no parecen caras, pero quién sabe.
The Trade Desk, en cambio, no la está pasando tan bien. Sus resultados fueron... meh. El crecimiento se desaceleró. Aun así, Wall Street cree que mejorará.
Su valoración es alta, pero es la más baja en años. Interesante, ¿no?
Laffont parece ir contra corriente. Vende lo que sube, compra lo que baja. Una estrategia arriesgada, tal vez. O quizás ve algo que los demás no. El tiempo dirá.