Mapa del sitio de Plaza
Malibu Boats dio un salto impresionante en el cuarto trimestre de 2025. Ventas netas subieron 30,4% a $207 millones. Más unidades vendidas, precios más altos. Ganancias por acción ajustadas pasaron a $0,42, antes estaban en rojo.
El segmento Malibu explotó. Ventas netas aumentaron 114%, unidades 78,7%. Precio promedio subió a $169,565. Parece que la gente quiere lujo en sus botes.
Pero no todo brilló. Cobalt y Saltwater Fishing vendieron menos unidades. Eso sí, las ventas subieron un poco por precios más altos.
La empresa sacó 11 modelos nuevos para 2026. Motores Monsoon potentes y botes Axis para principiantes. Quieren atraer a todos, ricos y novatos.
El trimestre fue bueno, pero la empresa no es muy optimista para 2026. Ventas planas o bajando un poco, márgenes más ajustados. No parece que esperen que el mercado de botes se recupere pronto.
En fin, el último trimestre fue una sorpresa positiva, pero el futuro es medio borroso para Malibu Boats. Los que invierten estarán mirando de cerca cómo se mueve la demanda y qué piden los concesionarios. MercadoLibre brilla en el panorama de inversiones de 2025. Es la joya del e-commerce en Latinoamérica. Su plataforma es un ecosistema completo: marketplace, pagos, logística, crédito. Todo en uno.
Mercado Pago está en auge. 67.6 millones de usuarios activos. Boom. El volumen de pagos se disparó a $64.6 mil millones. Impresionante, ¿no?
Parece que MercadoLibre es el Amazon latino. Domina en Brasil y México. Su lado fintech es oro puro. Convierte pagos en relaciones financieras duraderas. Astuto.
Pero ojo. Latinoamérica es volátil. Inflación, devaluaciones, inestabilidad. No es un camino de rosas.
Aun así, MercadoLibre es tentador. Mercados emergentes con potencial explosivo. E-commerce y fintech en alza. Es como surfear una ola gigante.
Para el inversor audaz, MercadoLibre es una apuesta interesante. Riesgos altos, pero recompensas potencialmente mayores. Una montaña rusa financiera, digamos.